EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-659-15-6

Investigación contemporánea desde una visión multidisciplinar.Libro 7. Ciencias Sociales

Autores:
Aguirre Quezada, María Alejandra
Quito Calle, Jessica Vanessa
Cañizares Jarrin, María Lorena
Ramírez Coronel, Andrés Alexis
Angamarca Quizhpe, Valeria Nicole
Criollo Vargas Marcia Iliana
Editorial:Red Editorial Latinoamericana de Investigación Contemporánea REDLIC S.A.S.
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-12-27
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Prólogo
La sociedad contemporánea se enfrenta a desafíos complejos que requieren una perspectiva interdisciplinaria para comprender y abordar los problemas emergentes. La séptima edición de Investigación Contemporánea desde una Visión Multidisciplinar: Sociales representa un esfuerzo colaborativo que reúne investigaciones de diversas áreas, enfocadas en temas que exploran las intersecciones entre el individuo, la sociedad y el conocimiento científico.
En esta ocasión, la obra incluye artículos que abordan problemáticas tan diversas como urgentes, ofreciendo un panorama enriquecedor sobre cómo las ciencias sociales pueden contribuir al desarrollo humano y social.
El capítulo titulado “Maternidad y carrera científica en un entorno excluyente” nos sumerge en una reflexión crítica sobre las barreras estructurales y culturales que enfrentan las mujeres científicas al equilibrar sus roles como madres y profesionales. Este análisis no solo visibiliza las desigualdades persistentes en los espacios académicos, sino que también propone estrategias para fomentar entornos más inclusivos que reconozcan la diversidad de experiencias de vida.
Por otro lado, “Risk Factors and Psychometric Validity Instruments for Suicide Risk in Adolescents: A Narrative Review” aborda una problemática de vital importancia: el riesgo de suicidio en adolescentes. Este artículo presenta una revisión narrativa de los factores de riesgo más relevantes y de los instrumentos psicométricos que se utilizan para su evaluación. La claridad y rigurosidad de este trabajo lo convierten en un recurso fundamental para los profesionales de la salud mental y las políticas públicas destinadas a la prevención.
Finalmente, el capítulo “Unlocking Creativity: How Mnemonic Strategies Spark Creative Skills in Learning English Vocabulary Communicatively” nos transporta al ámbito de la educación, explorando cómo las estrategias mnemotécnicas pueden potenciar tanto el aprendizaje de vocabulario en inglés como las habilidades creativas. A través de una perspectiva innovadora, los autores muestran cómo la creatividad y la comunicación pueden converger en procesos educativos efectivos y transformadores.
En conjunto, estos trabajos reflejan la riqueza del pensamiento multidisciplinario y su capacidad para ofrecer respuestas integrales a los retos contemporáneos. Cada capítulo invita al lector a reflexionar, cuestionar y ampliar su perspectiva, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, saludable y creativa.
Es un honor presentar esta edición, que no solo reafirma la importancia de la investigación científica en las ciencias sociales, sino que también inspira a continuar explorando los límites del conocimiento desde la diversidad y la colaboración.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314