Guía práctica experimental de Química cosmética
La presente guía de estudio, ha sido diseñada con la finalidad de que los estudiantes alcancen las competencias profesionales propuestas en el Programa de Estudio de la Asignatura de Química Cosmética, adquiriendo habilidades para realizar diferentes formulaciones artesanales y el conocimiento para poder diferenciar emulsiones e identificación de mezclas en los productos cosméticos, se comprende de cuatro capítulos, en donde cado uno detalla la importancia de poder reconocer los compuestos y su estructura química, proporcionando a los estudiantes una herramienta accesible y efectiva para explorar la diversidad de las mezclas en un entorno de laboratorio, el enfoque práctico de esta guía no solo facilita el aprendizaje, también fomenta la creatividad y la innovación en el desarrollo de nuevos productos.
En el primer capítulo el/la estudiante será capaz de identificar los tipos de mezclas por medio de los grupos funcionales que intervienen en una formulación, orientando al correcto uso de productos cosméticos y cosmecéuticos, en este capítulo detalla la importancia y la función de un principio activo, comprende los métodos de separación más eficaces. Las prácticas que se desarrollan fomentan el desarrollo de habilidades, también estimulan el pensamiento crítico y la curiosidad científica.
Por medio de la práctica es meticulosamente diseñada para que así se pueda identificar diferentes tipos de lípidos, sus propiedades y sus aplicaciones en productos para el cuidado de la piel y el cabello, manteniendo la estabilidad y la eficacia de las formulaciones.
En el segundo capítulo se enfoca en diferenciar los métodos para la obtención de activos en productos para el área estética, evaluando con el fin de perfeccionar el campo del conocimiento químico, entender las emulsiones es esencial, ya que el enfoque práctico refleja los conocimientos sobre procedimientos detallados para la elaboración de emulsiones y geles con polímeros de diversas características y propiedades, y así comprender cómo influencian la textura, estabilidad y eficacia de las elaboraciones, cada práctica es diseñada para facilitar un aprendizaje profundo, combinando teoría y experiencia práctica.
El tercer capítulo ayuda a identificar las composiciones químicas de productos cosméticos y cosmecéuticos para la aplicación en la piel, el estudiante será capaz de determinar los ingredientes de dichos productos y poder desarrollar formulaciones artesanales, a través de una serie de prácticas detalladas, se explica cómo formular productos que cuidan la piel de manera natural utilizando ingredientes de alta calidad, explorando sus propiedades y beneficios, en estas prácticas permitirá a los estudiantes no solo crear productos que satisfagan las necesidades del consumidor, también desarrollarán una comprensión más profunda de la química detrás de cada formulación.
En el último capítulo se desarrollan temas de formulaciones artesanales de productos del cabello, aquí el estudiante tiene la competencia de distinguir los componentes químicos utilizados para el tratamiento de las uñas y a nivel capilar para mejorar la apariencia y reestructurar el cabello dañado, nutriendo y protegiendo el cabello de forma natural, tener la capacidad para poder desarrollar productos sostenibles a través de una serie de prácticas bien estructuradas con ingredientes naturales y técnicas innovadoras que responden a diversas necesidades capilares.