EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7356-0-7

Metodología de la Investigación Científica: Diseño de Investigaciones Cuantitativas

Autores:
Morán Lozano, Noe Salomón
Zavala Baque, Diana Lisseth
Intriago Terán, Ana Belén
Ávila Parrales, Ronny Antonio
Guerrero Alcívar, Henry Antonio
Tuarez Bravo, Héctor Manuel
Pinargote Bravo, Betty Johanna
Pilay Robles, Nereisy Antonieta
Editorial:ALEMA Casa Editora-Editorial Internacional S.A.S.
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-02-11
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Estereotipos étnicos y de género
La enseñanza activa como estrategia para la innovación educativa y la formación integral - Cedeño Jama, Katiusca Elizabeth; Zambrano Salazar, Xavier Ignacio; Peñafiel Obando, Sara Guadalupe; Cachipuendo Imbaquingo, Jorge Vinicio; Gordon Merizalde, Ginger Jadira; Cachipuendo Imbaquingo, Ligia Elena; Andino Bastidas, Silvia Clemencia; Terán Pazmiño, Esther Marisol
La enseñanza activa como estrategia para la innovación educativa y la formación integral - Cedeño Jama, Katiusca Elizabeth; Zambrano Salazar, Xavier Ignacio; Peñafiel Obando, Sara Guadalupe; Cachipuendo Imbaquingo, Jorge Vinicio; Gordon Merizalde, Ginger Jadira; Cachipuendo Imbaquingo, Ligia Elena; Andino Bastidas, Silvia Clemencia; Terán Pazmiño, Esther Marisol
La Inteligencia Artificial en la Enseñanza de las Ciencias Naturales - Crespo Asqui, Jeferson Dario
Maestros de excelencia transformando la educación en Iberoamérica reflexiones y desafíos - Rojas Romero, Lorena del Pilar; Gavilánez Maquillón, Ana Libia; Sánchez Enríquez, Johanna Patricia; Muñoz Armijos, Jimmy Alexander; Suárez Santillán, Lucila Johana; Cortez Solano, Jenny Patricia; Sánchez León, Rodolfo Wilfrido; Sánchez Tamaríz, María Tanya Lucía; Alvarado Barzallo, Saddy Maricell; ASINC BENITES, HECTOR EDUARDO; Rodas Freire, Yexenia de Fátima; López Carrera, Yessenia Elizabeth; Obaco Jaramillo, Jorge Leodán; Baca Guerrero, Susana Marisel; Orellana León, Cristina Alexandra; Caiza Guevara, José Diego; Guijarro Vinces, Johanna Stefanía; Suárez Ibujés, Mario Orlando; Pruna Pruna, Moises Wilmer; Turriaga Eguiguren, María Luz; Quille Quille, María Umbelina; Bayas Carrera, Ivonne Romina; Coto Cisneros, Ney Francisco; Espinoza Troya, Mariana Cecilia; Quishpi Ojeda, Angel Geovany; Sánchez Riofrío, Lorena del Carmen; León Quito, Sandra Verónica; Arango Yacelga, Irma Azucena; Cuzco Caguana, Sergio Oswaldo; Janampa López, Abel; ESCORCIA ROMERO, TADIANA GUADALUPE; Cahuasqui Molina, Jonathan Moises; Cueva

Reseña

El libro “Metodología de la investigación científica: diseño de investigación cuantitativa”, ofrece una exploración detallada y estructurada sobre los fundamentos y aplicaciones de la investigación cuantitativa. En el Capítulo 1, se introduce al lector en los conceptos básicos de la investigación cuantitativa, destacando su importancia para la producción de conocimientos objetivos y reproducibles. A lo largo del Capítulo 2, se presentaron los principales tipos de diseños de investigación cuantitativa, proporcionando una visión comparativa sobre sus características, ventajas y limitaciones.

En el Capítulo 3, el texto profundizó en los conceptos de muestreo y población, analizando cómo seleccionar muestras representativas y aplicando técnicas de muestreo que aseguraran la validez de los resultados. En el Capítulo 4, se abordaron los métodos de recolección de datos, desde cuestionarios y encuestas hasta instrumentos de medición más específicos, explicando cómo construir y aplicar estos instrumentos de manera fiable y ética.

Los Capítulos 5 y 6 se centraron en los diseños experimentales y no experimentales transversales, respectivamente. En el Capítulo 5, se explicó la estructura y el control de variables en los diseños experimentales, enfatizando su capacidad para establecer relaciones causales. Por su parte, en el Capítulo 6, se describieron los diseños no experimentales transversales, útiles para estudiar fenómenos en un momento específico sin manipulación de variables.

El Capítulo 7 exploró los diseños no experimentales longitudinales, que permiten examinar la evolución de variables a lo largo del tiempo y eran ideales para estudios que requerían el análisis de cambios o tendencias en poblaciones. En el Capítulo 8, se ofrecieron ejemplos prácticos de investigaciones cuantitativas en diferentes campos, ilustrando cómo aplicar los conceptos y métodos discutidos en los capítulos anteriores. El libro concluyó con una sección de Referencias Bibliográficas que reunió fuentes relevantes y actuales para profundizar en los temas abordados, consolidando la obra como un recurso esencial para estudiantes e investigadores interesados en los diseños cuantitativos de investigación científica.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314