EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Ochoa Anastacio, María Elena; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Santana Vera, Melecio Enrique; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Castillo Ayón, Luz María; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Parrales Choez, Ana Joselyn; Tumbaco Galarza, Alexandra; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Ramírez Pérez, Taycia; Muñiz Granoble, Gloria; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Choez Lucas, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor - Figueroa Cañarte, Fátima M.; Reyes Reyes, Estela; Bello Carrasco, Lourdes; Santos Alvarez, Mirian; Velasquez Cedeño, Mary Carmen; Matute Santana, Josue; Dominguez Olmedo, Edward; Vargas Aguilar, Germánica; Intriago Moreira, Karen; Rivas Hidalgo, Viviana
Enfermería Clínica y Seguridad del Paciente: Intervenciones Clave y Protocolos Eficaces - Zambrano Eguez, Vivíana Elizabeth; Cayo Semblantes, Jenny Elizabeth; Barragán Sánchez, Dalia Maribel; Lema Acosta, Grace Verónica; Silva Fajardo, María Belén
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Muñiz Granoble, Gloria; Ramírez Pérez, Taycia; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Tumbaco Galarza, Alexandra; Parrales Choez, Ana Joselyn; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Castillo Ayón, Luz María; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Santana Vera, Melecio Enrique; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Ochoa Anastacio, María Elena; Lucas Choez, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Historia de la Enfermería Profesional en Veracruz, México. El caso de las facultades de la Universidad Veracruzana - Botello Mendoza, Luis Antonio; Viccón Basto, Illiana; López-Cocotle, Juan José; Méndez Grajales, Yolanda; Galindo Sánchez, Sabina; Salazar Mendoza, Javier; Onofre Santiago, María de los Ángeles; Lozada Rodríguez, Sergio Martín; Conzatti Hernández, María Esperanza; López Posada, Jesús Radai; Flores Pérez, Carlos; Totomol Yoval, Blanca Estela; Castellanos Contreras, Edith; López Ocampo, Miguel Ángel; Velázquez Domínguez, Francisca; Enríquez Hernández, Claudia Beatriz; Castro Onorio, Miguel Ángel; Martínez Diaz, Nazaria; Pérez Fonseca, Martha; Jiménez Zúñiga, Esther Alice; Tegoma Ruiz, Víctor Manuel

Reseña

Prólogo

La enfermería obstétrica, un ámbito de la salud que combina ciencia, técnica y vocación, se erige como un pilar fundamental en el cuidado de la vida en sus etapas más sensibles y significativas. El libro Enfermería Obstétrica: El Arte de Cuidar a Dos Corazones, invita a sus lectores a explorar y comprender, desde una perspectiva humana y científica, el complejo y apasionante proceso del embarazo, el parto y el puerperio, así como las circunstancias que pueden desafiar la salud materno-fetal.

En su primer tomo, esta obra nos lleva por un recorrido estructurado y profundo que inicia con una mirada global y local al contexto de la salud materna. El Capítulo I, Demografía y salud materna: Una mirada a la realidad de Ecuador y el mundo, expone la situación actual de la salud materna, destacando datos estadísticos, desigualdades y retos que enfrentan las mujeres y los profesionales de la salud en diferentes entornos. Este análisis establece las bases para una práctica informada, contextualizada y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mejora continua de la atención.

El Capítulo II, Semiología Obstétrica, Embarazo, parto y puerperio normal, ofrece una guía detallada sobre los principios básicos de la semiología obstétrica, además de abordar los procesos fisiológicos del embarazo, el parto y el puerperio en condiciones normales. Este capítulo es un recordatorio del papel fundamental de los profesionales de enfermería como observadores atentos y cuidadores dedicados, capaces de identificar y responder a las necesidades específicas de cada mujer y su bebé.

Finalmente, el Capítulo III, Embarazo Patológico, aborda las condiciones y complicaciones que pueden surgir durante la gestación, brindando herramientas prácticas y conceptuales para identificar, manejar y, en lo posible, prevenir dichas situaciones. Este capítulo pone de manifiesto la importancia de una formación integral en la enfermería obstétrica, que permita actuar con prontitud y precisión ante escenarios críticos.

Esta obra, escrita con un enfoque riguroso y humano, busca no solo ser un recurso académico, sino también una inspiración para los profesionales de enfermería que, día a día, enfrentan el desafío de cuidar a dos corazones al unísono. La combinación de ciencia, sensibilidad y compromiso que atraviesa estas páginas constituye una contribución valiosa para todos aquellos interesados en el bienestar materno-infantil.

Invitamos al lector a adentrarse en este texto con una mente abierta, un corazón dispuesto y el deseo de transformar positivamente la experiencia de la maternidad, construyendo un puente entre el conocimiento y el cuidado.

Dr. Andrés Ramírez, PhD.
Profesor Investigador

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314