EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-948-78-6

Memorias de la VIII Convención Científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí (VIIICCIUTM)

Autores:
Quiroz Fernández, Luis Santiago
MOLINA DE LOZANO, MARA
Editorial:Universidad Técnica de Manabí
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-02-20
Número de edición:1
Tamaño:2.360Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La VIII Convención Científica Internacional UTM 2024 se llevó a cabo del 21 al 25 de octubre, combinando sesiones híbridas los días 21, 22 y 23 de octubre, y actividades presenciales los días 24 y 25 de octubre. Persiguió propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos científicos entre estudiantes, docentes y profesionales; constituyendo una alternativa para la divulgación de soluciones a los enormes desafíos que impone la sociedad ecuatoriana y el mundo.
La recepción de resúmenes estuvo abierta hasta el 10 de octubre, con notificación a los autores hasta el 18 de octubre. La recepción de pósteres correspondientes a las II Jornadas Científicas Estudiantiles se extendió hasta el 15 de octubre. El evento se estructuró en seis áreas temáticas: Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Humanísticas, Ciencias Económicas y Sociales, y Cooperación, Posgrado y Vinculación.
Se desarrollaron 31 eventos, entre preventos, congresos, simposios y talleres; que se organizaron en 115 áreas temáticas. Se desarrollaron talleres y visitas técnicas, tales como:
- En el III Taller Internacional de la Red de Economía Circular se desarrolló el taller de “Gestión de residuos de la construcción y demolición con enfoque de ciclo de vida”.
- En el V Simposio Internacional de Editores en Revistas Científicas se desarrolló el taller de “Orientaciones metodológicas en la gestión de indexación de las revistas”.
- El I Congreso Internacional del Bambú realizó la visita técnica “Manejo post cosecha y transformación del bambú para la construcción”.
- La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas organizó el II Taller de Cocinas Sostenibles, que tuvo lugar en el Parque La Rotonda.
- En el marco del III Taller Internacional de Vinculación se preparó el “Encuentro con Empresarios”.
- En el marco del V Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED), se impartieron conferencias magistrales presenciales y lanzamiento de libros de miembros de esta organización en las instalaciones de Posgrado de dicha institución en colaboración con la Unidad de Cooperación Universitaria.
- Se desarrollaron II Jornadas Científicas Estudiantiles.
Participaron 22116 asistentes y se registraron 1853 ponencias, de los que el 15% (3250 asistentes) y el 47% (867 ponencias) fueron asistentes y ponencias externos, respectivamente. De las ponencias recibidas, 1416 pasaron un primer proceso de revisión, por lo que son candidatas a ser publicadas en forma de resúmenes en el presente libro de Memorias. Confluyeron virtualmente alrededor de 30 países, dentro de los que estuvieron: Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay, Ucrania y Venezuela.
Se planificaron 160 conferencias magistrales, 91 de ellas fueron trasmitidas a través del canal oficial de YouTube de la UTM . En el acto inaugural se impartió la conferencia magistral titulada “Los desafíos de la Sostenibilidad", por el Dr. Oscar Mercado Muñoz, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile .
La publicación de los trabajos en extenso se gestionó como sigue:
- Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, ISSN: 2666-0164 (Scopus, Q1). Fecha de recepción de trabajos en extenso hasta el 01 de junio de 2025.
- Sarhad Journal of Agriculture, ISSN: 1016-4383 (Scopus, Q3). Sin fecha límite para la recepción trabajos en extenso.
- Innovative education in Latin America: Preparing the generation of “the future”, CRC Press, Taylor and Francis, USA
- Supply chain management on the path of circularity-Good practices, CRC Press, Taylor and Francis, USA.
Los días 24 y 25 de octubre se desarrollaron las II Jornadas Estudiantiles, en las que fueron presentados y calificados 144 pósteres científicos, desglosados en:
- 24 de octubre (08h00-12h00): Se presentaron 49 pósteres correspondientes a las Facultades de Agrociencias, Ingeniería Agrícola, Acuicultura y Ciencias del Mar, Ciencias Veterinarias, Ingeniería Agronómica, Ciencias de la Salud, y Posgrado.
- 24 de octubre (13h00-17h00): En la jornada de la tarde se exhibieron 52 pósteres de las Facultades de Ciencias Administrativas y Económicas, Ciencias Humanísticas y Sociales, Ciencias de la Educación, y Posgrado.
- 25 de octubre (13h00-16h00): Participaron 43 pósteres de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Ciencias Básicas, Ciencias Informáticas, y Posgrado.
La CCIUTM muestra una evolución satisfactoria en todos los indicadores en el período del 2022 al 2024. Las conferencias magistrales programadas, las ponencias candidatas a publicar en el libro de memorias y la cantidad de eventos desarrollados crecieron en un 73.91%, 50.32% y en un 55%, respectivamente.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314