Tecnología, Educación y Negocios en la cuarta revolución industrial
A partir del 2013 en Alemania se acuña el término “Industria 4.0” y con el mismo se trata de involucrar a todas las empresas que utilizan esta nueva oleada de tecnologías como son: la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la realidad aumentada, la Big Data, el internet de las cosas, las impresoras 3D y más.
Una vez definido el termino mencionado, a estas tecnologías se las denomina también “Tecnologías 4.0” y es aquí cuando se empieza a mencionar que estamos ingresando a la cuarta revolución industrial. Se habla de “Revolución industrial” cuando se cambia de paradigma tecnológico y realmente con todas estas nuevas tecnologías lo estamos haciendo. A este cuarto cambio de paradigma tecnológico bien se lo puede catalogar como la “Cuarta revolución industrial”.
Esta nueva revolución industrial está plenamente apoyada por el conocimiento y por la tecnología 4.0, realmente el desarrollo del Internet y de la web 2.0 ha sido la base fundamental para llegar a estas nuevas tecnologías. En el ámbito empresarial desde el 2018 de empieza a hablar de la “Transformación digital” y a partir del mes de noviembre del 2022 se habla de la “inteligencia artificial generativa”.
En estos dos últimos años hemos sido testigos del gran impacto y desarrollo de la inteligencia artificial generativa, primero iniciamos con “ChatGPT” y luego hemos visto como todas las herramientas informáticas han ido incorporando la “inteligencia artificial generativa” a su funcionamiento normal. Así pudimos apreciar como Google incorporó a “Gemini” como su IA generativa, mientras que Microsoft incluyo a “Copilot” como su IA fundamental.
Todas las otras herramientas de uso administrativo y educativo se han visto transformadas por la inclusión de la IA generativa, hoy es muy fácil hacer automáticamente presentaciones con Tome, Educaplay permite crear automáticamente evaluaciones gamificadas, Gitmind permite generar mapas mentales de manera automática y así muchas otras más.
Para este 2025 se espera una guerra entre las inteligencias artificiales generativas, pues el aparecimiento de “Deepseek” ha generado que la gratuidad pasa ser lo que prime en el uso de las IA generativas.
Todo lo descrito lleva a pensar que en esta década ya estamos en la cuarta revolución industrial y que la tecnología que se impone es la “inteligencia artificial generativa”, por lo tanto, las áreas comerciales y las educativas son las que deben cambiar radicalmente, sobre todo el área educativa debe comenzar a preparar profesionales que puedan desempeñarse eficientemente y con las exigencias que demanda este nuevo paradigma tecnológico.