EcuadorEcuador
Detalle

Reseña

El estudio analiza la interrelación entre la educación ambiental y la seguridad ocupacional como pilares del desarrollo sostenible. A través de un enfoque multidisciplinario, se abordan los principales desafíos en la implementación de programas educativos en estos ámbitos, destacando su papel en la reducción de riesgos laborales y el impacto ambiental. La metodología utilizada se basa en una revisión documental de normativas internacionales, estrategias pedagógicas innovadoras y casos de éxito en la integración de estos enfoques en distintos sectores productivos y académicos. Los resultados evidencian que la educación ambiental y la seguridad ocupacional no solo contribuyen a la formación de ciudadanos responsables, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el cumplimiento normativo en las empresas. Se identifican barreras como la falta de inversión en programas de formación y la resistencia al cambio en algunas instituciones, pero también se destacan oportunidades en la digitalización del aprendizaje y el uso de tecnologías emergentes. En conclusión, el estudio reafirma la necesidad de integrar de manera transversal estos enfoques en los planes educativos y organizacionales, promoviendo una cultura de sostenibilidad y prevención que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314