Modelo Integral de Prevención y Atención de la Violencia en la Educación Superior
Estrategias, Normativas y Protocolos para Entornos Académicos Seguros e Inclusivos
Este documento, elaborado por Jadyra Nataly Logroño Logroño, María Isabel López Cabeza y Marco Marcelo Moreno Guerra, es una propuesta de un modelo integral de prevención y atención de la violencia en instituciones de educación superior. La investigación ha sido desarrollada en el contexto del Instituto Superior Tecnológico "Jatun Yachay Wasi", ubicado en la provincia de Chimborazo, Ecuador.
El documento se estructura en cinco capítulos, abordando distintos aspectos de la violencia en el ámbito educativo:
Contexto de la violencia en la educación superior: Expone las diferentes formas de violencia presentes en las instituciones académicas, incluyendo la física, psicológica, de género, simbólica, digital y estructural.
Políticas y normativas vigentes en Ecuador: Analiza el marco legal ecuatoriano e internacional que rige la prevención y atención de la violencia en instituciones de educación superior.
Bases para un modelo integral: Presenta estrategias de intervención, protocolos de actuación y mecanismos de prevención de la violencia en el ámbito educativo.
Resultados de encuestas: Muestra un análisis de las percepciones de estudiantes y docentes del Instituto sobre la violencia, sus factores de riesgo y la efectividad de los protocolos institucionales.
Propuesta de implementación: Detalla un plan de capacitación docente y un protocolo de atención para abordar conflictos, violencia, acoso y discriminación en función de género y orientación sexual.
El documento subraya la importancia de un enfoque multidimensional e intersectorial para combatir la violencia en la educación superior, promoviendo la corresponsabilidad institucional y la participación de todos los actores educativos. Se destaca el impacto de la violencia en el desempeño académico y bienestar emocional de los estudiantes, así como la necesidad de fortalecer mecanismos de denuncia y atención.
Este modelo busca garantizar ambientes educativos seguros, inclusivos y libres de violencia, alineándose con principios de equidad y derechos humanos.