EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-51-195-9

Desafíos 1

Autor:Morillo Revelo, Edgardo Javier
Editorial:Morillo Revelo, Edgardo Javier
Materia:Comunidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-06-15
Número de edición:1
Tamaño:1,26Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
La chakana como símbolo intercultural andino Una visión desde el Sumak Kawsay - Reyes Reinoso, Johanna Rosalí; Álvarez Galeano, Manuel Felipe; Muñoz Zeas, Cristina Belén; González Cantos, Melissa Carolina; Ugalde Vasquez, Andres Francisco; Cabrera Berrezueta, Bolívar
La sidra de manzana y la manufactura del suro en Aguilán - Ecuador - Solís Muñoz, Juan Bautista; Pozo Cabrera, Enrique Eugenio; Tambo Caraguay, Víctor Raúl Tambo Caraguay; Luis Gerardo, Merino Jaramillo; Ormaza Andrade, Jorge Edwin; Ochoa Crespo, Juan Diego; Pincay Illescas, José Luis; Maliza Yazuma, Maritza Jackeline; Morocho Macas, Angel Aurelio; Zamora Vázquez, Ana Fabiola; Rojas Valdivieso, María Caridad; Reyes Reinoso, Johanna Rosalí
La sidra de manzana y la manufactura del suro en Aguilán - Ecuador - Solís Muñoz, Juan Bautista; Pozo Cabrera, Enrique Eugenio; Tambo Caraguay, Víctor Raúl Tambo Caraguay; Luis Gerardo, Merino Jaramillo; Ormaza Andrade, Jorge Edwin; Ochoa Crespo, Juan Diego; Pincay Illescas, José Luis; Maliza Yazuma, Maritza Jackeline; Morocho Macas, Angel Aurelio; Zamora Vázquez, Ana Fabiola; Rojas Valdivieso, María Caridad; Reyes Reinoso, Johanna Rosalí
La chakana como símbolo intercultural andino Una visión desde el Sumak Kawsay - Reyes Reinoso, Joahanna Rosalí; Álvarez Galeano, Manuel Felipe; Muñoz Zeas, Cristina Belén; Ugalde Vasquez, Andres Francisco; González Cantos, Melissa Carolina; Cabrera Berrezueta, Bolívar
Rumiñahui en el tiempo - Cortez Ramírez, Marjory Ivonne; Bustamante Crespo, Jorge Alejandro; Cadena Cadena, Jorge Eduardo; Verdezoto Unda, Roberto Daniel; Vinueza Suárez, Jonathan Marcelo; Gray Narváez, Mario Jair; Cáceres Taco, Gabriel Alejandro; Báez Mera, Fabricio Michael

Reseña

La información que contiene este texto es de carácter didáctico, por lo tanto, no está previsto su aprovechamiento a nivel profesional o industrial. La elaboración de este texto se encuentra realizado con toda la rigurosidad del caso, en algunos casos se expresa la dinámica del autor al tratar un determinado tema, de hecho, dentro del quehacer pedagógico y en función del desarrollo propio de la vida universitaria.
La veracidad de los contenidos desarrollados a través de este texto, se encuentran contemplado en el desarrollo de los temas planteados a su debido momento en lo referente a las formas de organización comunitaria, centrándose en el estudio y análisis de las diversas formas en que las comunidades se organizan a lo largo de la historia, sus logros y los desafíos que enfrentan en la actualidad, a través, de un enfoque interdisciplinario, se exploran aspectos sociales, culturales, económicos y políticos que han influido en la dinámica comunitaria. Los estudiantes tienen la oportunidad de investigar diferentes modelos de organización comunitaria, desde los más tradicionales hasta los contemporáneos, promoviendo un entendimiento profundo sobre cómo estas estructuras impactan el desarrollo social.
Lo que se pretende con este texto didáctico es que el estudiante aprenda y desarrolle aptitudes que hagan realidad el aprender, aprendiendo, es decir, la única habilidad que hará posible el autoaprendizaje permanente, y, por lo tanto, permita tener una vida intelectual intensa que lleve al éxito en diferentes campos durante toda la vida.
Por esta razón surge el título de la obra: Desafío I

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314