Sistemas Económicos para Nacionalidades y Pueblos Indígenas
La información que contiene este texto es de carácter didáctico, por lo tanto, no está previsto su aprovechamiento a nivel profesional o industrial. La elaboración de este texto se encuentra realizado con toda la rigurosidad del caso, en algunos casos se expresa la dinámica del autor al tratar un determinado tema, de hecho, dentro del quehacer pedagógico y en función del desarrollo propio de la vida universitaria.
La veracidad de los contenidos desarrollados a través de este texto, se encuentran contemplado en el desarrollo de los temas planteados a su enfoque que busca reconocer y valorar la diversidad cultural y económica de diferentes grupos dentro del país. Este modelo se basa en la idea de que cada nacionalidad o pueblo tiene su propia identidad, recursos y formas de organización económica que deben ser respetadas y potenciadas.
En este contexto, se promueve la autogestión y el desarrollo sostenible, permitiendo que las comunidades puedan manejar sus propios recursos de manera que beneficien a sus habitantes, por otro lado, el sistema busca fomentar la equidad y la justicia social, asegurando que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisiones económicas.
Lo que se pretende con este texto didáctico es que el estudiante aprenda y desarrolle aptitudes que hagan realidad el aprender, aprendiendo, es decir, la única habilidad que hará posible el autoaprendizaje permanente, y, por lo tanto, permita tener una vida intelectual intensa que lleve al éxito en diferentes campos durante toda la vida.
Por esta razón surge el título de la obra: Sistemas Económicos de las Nacionalidades y Pueblos