Apuntes metodológicos para una teoría crítica acerca del socialismo y la emancipación. Una visión desde la praxis del sur global.
¿Cuáles serían los problemas acuciantes que debe afrontar una teoría crítica de la realidad social afincada en la mercantilización bio-cibernética globalizada cuya base bio-electrónica se extiende hacia el macro-cosmos y la micro-estructura físico-química natural bajo el control del gran capital monopólico, para extraer ganancias colosales y desplegar su dominio sobre esas fuentes de riqueza mediante un descomunal aparato militar y represivo? La respuesta a esta interrogante requiere ser abordada desde un enfoque histórico que permita esclarecer las configuraciones epocales emergentes en esa nueva realidad, precisando para ello el contorno que va adquiriendo la naturaleza de los procesos contradictorios que la determinan, de tal manera que dicho análisis nos conduzca a desentrañar la potencialidad revolucionaria de las fuerzas opuestas objetivamente a los mismos y su disposición para acoger e implementar las conclusiones que conduzcan a un nuevo proyecto histórico alternativo: el del socialismo.
El presente conjunto ensayístico de carácter hipotético deductivo está configurado a manera de un hipertexto dotado de conectores y de lexías autónomas en calidad de apéndices y de gráficos conceptuales, complementadas y respaldadas con las respectivas citas que remiten al origen de las referencias empleadas, contando además, con notas aclaratorias del sentido semántico que debe asumirse por parte del lector, de los conceptos empleados.