Perspectivas académicas del gobierno abierto en América Latina
“Perspectivas académicas del gobierno abierto en América Latina” (2025), coordinado por Daniel Barragán, Ester Kaufman, Guido Moncayo y Edgar Ruvalcaba, reúne investigaciones de Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú sobre la implementación del gobierno abierto en Iberoamérica. Dividido en tres secciones —estrategias focalizadas, gestión de la información y rol de la academia— analiza experiencias que promueven la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. A través de estudios de caso, como la “caja de herramientas” ecuatoriana o las políticas anticorrupción en Perú, se evidencia cómo los modelos de integridad pueden fortalecerse mediante enfoques colaborativos. Asimismo, se reflexiona sobre el papel de la gestión documental y las leyes de acceso a la información pública como pilares del Estado abierto. Finalmente, se destaca la contribución de la academia en la formación de liderazgos éticos y en la generación de conocimiento aplicado para una gobernanza más inclusiva, transparente y participativa en la región.