Práctica Procesal Civil y Laboral con el COGEP
Modelos de Demandas, Contestación a las Demandas, Consultas a la Corte Nacional de Justicia
La palabra competencia significa corresponder, es decir, la
medida en que la jurisdicción se distribuye entre las diversas
autoridades judiciales, o también la facultad que tiene un
funcionario público de administrar justicia en base al territorio,
materia, personas o grado. Así, un juez de lo civil no tendrá
competencia para resolver un asunto tributario, ni un juez de
trabajo para resolver un asunto de prescripción adquisitiva de
dominio (civil); la competencia de un juez de Manabí, no la
podría tener el de El Oro; o, en los casos de inmunidad o
franquicias de organismos internacionales como las embajadas
u organismos de la Organización de Naciones Unidas, que
tienen representaciones en el país y, que en razón de su fuero,
es competente la Corte Nacional de Justicia; o cuando las
personas tienen fuero en el ejercicio de sus funciones, siempre
y cuando no sean por situaciones personales como en el caso
de los jueces de primera instancia, jueces de segunda
instancia… en fin, según las personas vinculadas a sus
funciones.