EcuadorEcuador
Detalle

Reseña

El desarrollo territorial y la gestión urbana sostenible son temas clave en la discusión actual sobre el futuro de las ciudades y regiones. Con un crecimiento urbano acelerado —más del 55% de la población mundial vive en ciudades y se espera que esta cifra supere el 68% para 2050—, se vuelve urgente replantear cómo se ocupa y gestiona el territorio. Los desafíos de la urbanización desordenada, la desigualdad, la degradación ambiental y el cambio climático exigen enfoques más responsables y sostenibles.

El desarrollo territorial no se limita a obras o inversiones, sino que implica un equilibrio entre crecimiento económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental. Se trata de empoderar a los territorios respetando sus identidades culturales y promoviendo un desarrollo equitativo. Así, el territorio se entiende no solo como un espacio físico, sino también como un ámbito político y social donde se definen visiones colectivas de futuro.

Por su parte, la gestión urbana sostenible propone un modelo de ciudad inclusiva y resiliente, que asegure el bienestar actual sin comprometer los recursos y oportunidades de las futuras generaciones. Este enfoque incluye el uso racional de los recursos naturales, una movilidad eficiente, acceso equitativo a servicios, y estrategias de adaptación y mitigación frente a riesgos climáticos y sociales.

Este campo requiere una mirada multidisciplinaria que combine conocimientos técnicos, sociales y políticos, así como la participación activa de todos los actores: gobiernos, academia, sector privado, sociedad civil y ciudadanía. La gobernanza territorial se vuelve esencial para tomar decisiones informadas, colectivas y orientadas al bien común.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314