Yana Anta
Hibridaciones sonoras entre la cosmovisión andina y el metal pagano en el Ecuador
Yana Anta, hibridaciones sonoras entre la cosmovisión andina y el metal pagano en el Ecuador es un texto que surge del interés y la pasión por la música. En este libro, Viviana Herrera muestra, con admirable claridad conceptual, cómo se fusionan y se entrecruzan las herencias, legados y aportes de dos grandes bastiones de la espiritualidad y la cultura ecuatorianas: la cosmovisión andina y el metal pagano. A través de fuentes bibliográficas y de entrevistas realizadas a los protagonistas de la escena musical actual, Viviana Herrera identifica las relaciones comunicacionales y semióticas existentes entre los rituales andinos y el metal como expresión de los intereses y experiencias, así como de las prácticas insurgentes y críticas de los jóvenes artistas ecuatorianos. Este libro constituye, además, una invitación a estudiar la trayectoria y evolución de géneros musicales como el rock y el metal en Ecuador, géneros caracterizados por su consabida, y muchas veces injustificada, desaprobación social. (Juan Carlos Jurado)
El paganismo desde el metal se asume como una postura reivindicativa de la ancestralidad. Tradiciones, lengua, historia, memoria e instrumentos son las características más evidentes de las bandas catalogadas en el subgénero.
En este territorio se inscribe Yana Anta, hibridaciones sonoras entre la cosmovisión andina y el metal pagano en el Ecuador de Viviana Herrera. Una investigación que, a partir de estudios de caso con tres bandas ecuatorianas, explora y analiza el tema del metal negro. Una obra clave para entender la apropiación del metal en el contexto andino y su postura lírica. (Alexis Cuzme)