China en América Latina; la otra cara de la moneda
¿Qué pasa cuando un régimen autoritario extiende su influencia más allá de sus fronteras, ganando terreno en una región históricamente diversa como América Latina? Esta obra colectiva, nacida del “Seminario Permanente Investigación Relial”, plantea respuestas críticas a esa pregunta. A través de seis artículos y un ensayo final, se analizan los múltiples frentes —económico, diplomático, educativo, tecnológico y cultural— en los que China ha profundizado su presencia en América Latina durante la última década. Desde los Institutos Confucio como vehículos de propaganda implícita, hasta el papel estratégico de la CELAC frente a la OEA, pasando por el autoritarismo digital en Venezuela y el rediseño de alianzas tras la pandemia, este libro ofrece un enfoque multidisciplinario y riguroso sobre un fenómeno urgente. Más que una denuncia, es una invitación a la reflexión y a la acción desde la perspectiva liberal, en defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Una contribución clave para entender las nuevas dinámicas de poder global y el lugar que ocupan nuestras sociedades en ese escenario.