Libro de Memorias del: Quinto Encuentro Internacional de Semilleros de investigación en Calidad y Metrología
Con mucha satisfacción se presentan las memorias el V Encuentro de Semilleros de Investigación en Calidad y Metrología, un espacio de reflexión, intercambio y construcción de conocimiento que reunió a universidades de Colombia, Ecuador y Cuba, miembros de la Red Académica de Investigación en Calidad.
Bajo el tema central “Perspectivas de los sistemas de gestión. Prospectiva, sostenibilidad y calidad”, este encuentro se desarrolló durante dos días de enriquecedoras jornadas académicas, en las cuales
se presentaron los avances y aportes investigativos de los semilleros de investigación. A través de siete mesas temáticas, se exploraron diversos enfoques y aplicaciones de la calidad y la metrología, abordando temas cruciales para el desarrollo organizacional, la innovación, la gestión de riesgos y la sostenibilidad.
La Mesa Temática 1 profundizó en la calidad aplicada a la administración y desarrollo de las organizaciones, considerando las tendencias del
marketing y el futuro del trabajo. En la Mesa Temática 2 se expusieron metodologías y estrategias para la mejora de procesos, mientras que la Mesa Temática 3 vinculó la gestión de la calidad con los objetivos
de desarrollo sostenible, resaltando su impacto en la sostenibilidad global.
La Mesa Temática 4 destacó el liderazgo en la gestión de la calidad y los sistemas integrados de gestión, promoviendo la visión holística y la mejora continua. La gestión de riesgos, como aspecto crítico en la toma de decisiones organizacionales, fue analizada en la Mesa Temática 5. Por su parte, la Mesa Temática 6 abordó la innovación como motor de cambio y transformación en la calidad.
Finalmente, la Mesa Temática 7 ofreció una visión integral de la metrología como ciencia y sus diversas aplicaciones.
El tema central del encuentro, invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros a los que se enfrentan las organizaciones y los profesionales de la calidad. La necesidad de integrar sostenibilidad
y prospectiva dentro de los sistemas de gestión se evidencia como una vía para anticipar cambios y adaptar estrategias que garanticen la permanencia y el impacto positivo en el entorno. Este enfoque holístico permite comprender la calidad no solo como una herramienta de mejora operativa, sino como un factor estratégico para el desarrollo sostenible.