EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7208-7-0

Camilo Morán Rivas
Maestro Huella de las universidades del Ecuador: Relatos de vida de docentes universitarios Vol. 3

Autor:Mendieta Toledo, Lenin Byron
Editorial:Fundación Editorial Crisálidas S.A.S.
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-07-01
Número de edición:1
Tamaño:1Gb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Producción Científica Multidisciplinaria - Instituto Tecnologico Superior Ismael Perez Pazmiño
Análisis de mercado para el desarrollo de programas académicos: Caso de estudio para una universidad pública en la Región Amazonas - Sánchez Bardales, Einstein; Torres Fernández, Milena; Tarrillo Perez, Doris; Vela Vega, Diana Paola; Campos Trigoso, Jonathan Alberto; Lynch Mera, Kenneth Roger; Bravo Campos, Einstein
The flipped classroom model on A2 EFL students' vocabulary achievement in an Ecuadorian university environment - Ruben Aroca Jácome; Chiriboga Albán, Héctor Eduardo; Astudillo Orellana, Washington René; Fuentes Sáenz de Viteri, Leonel Mauro; Echanique Lavezzari, Ronny Andrés; Reyes Mena, Gabriel; Jiménez Guartán, Juan Ángel; Coello Rodríguez, José Alberto; Acosta-Feldman, Diana; Villón Rodríguez, Nadia; Rojas Barros Msg, Nelson Fernando; Sánchez-Bazantes, Lizeth Carolina; Paz Zamora, Yomira Elizabeth
Compilación de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Ciencia y Tecnología - Vega Gordillo, María Verónica; Alvarado Alvarado, Haydee María; Carrillo Rodríguez, María Fernanda; Palacios Murillo Jamil Ignacio; Ruiz Muñoz, Geovanny Francisco; Vasco Delgado, Juan Carlos; Morales Loor, Karin Priscilla; Santos Tomalá, Julia Isabel; Macas Padilla, Betty Azucena; Alvear Dávalos, Josselin Michelle; Romero Amores, Norma Verónica; Calderón Cisneros, Juan Tarquino; Alvarado Nolivos, Mara Dioscónides; Ortiz Villón, Luisa Joselyn; Sanchez Parrales, Carlos Eduardo; Sánchez Paredes, Carlos Eduardo; Salazar Quevedo, Steven Sebastián; Salazar Soledispa, Vicente Bernabe; Quevedo Tobar, Andrés Armando; Mero Baquerizo, Cesar Andrés; Egüez Cevallos, Rita Carolina; Morán Peña, Francisco Jorge
Fundamentos de la investigación científica en ingeniería: desde la elección del tema hasta la defensa de la tesis - Malca Casavilca, Nora; Mayorga Rojas, Jaime; Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry; Soto Juscamayta, Luis Miguel; Sanchez Pimentel, Janett Isabel; Del Aguila Guerrero, Edson Fernando

Reseña

La universidad, a través de los siglos hasta nuestros días, ha sido un espacio privilegiado para el encuentro entre el saber y la ética, entre la razón y la responsabilidad, entre lo científico y lo humano. Por consiguiente, no es casual que en ella se hayan gestado revoluciones intelectuales, políticas y sociales; ni que haya sido el nicho de grandes pensadores, el refugio de los rebeldes con causa, críticos y soñadores que pensaron en un mundo otro. Pero más allá de su dimensión histórica o institucional, la universidad sigue siendo —o debería seguir siendo— una comunidad de aprendizaje donde el docente no solo enseña, sino que transforma, inspira y deja huellas en sus aprendices.
Este libro, fruto de una investigación rigurosa y comprometida de cuatro años, aborda con profundidad y sensibilidad uno de los temas más urgentes de nuestra época: la vocación ética del maestro universitario como guía moral, intelectual y existencial. En un mundo cada vez más tecnificado, instrumentalizado y fragmentado, donde la educación corre el riesgo de convertirse en mero entrenamiento técnico o en mercancía consumible, urge recuperar el sentido humano y liberador de la docencia desde la dignidad del ser.
Es el momento para reflexionar sobre lo que significa ser un “Maestro Huella” , aquel docente cuya presencia permea y atraviesa las aulas y los programas académicos, aquel transmite conocimientos mientras forma conciencias, despierta vocaciones, fomenta el pensamiento crítico y genera pulsiones. Este maestro no se reduce al rol funcional de “competente”, sino que asume una responsabilidad ética profunda: formar ciudadanos libres, conscientes y comprometidos con la justicia social con dignidad.
Desde una perspectiva filosófica y pedagógica, el texto se nutre de corrientes tan diversas como el humanismo clásico, el existencialismo, el marxismo, la fenomenología, el constructivismo y, especialmente, la pedagogía crítica de grandes autores. A través de estas miradas, hemos tratado de construir una visión integral de la educación superior como lugar de encuentro entre lo racional y lo sensible, entre lo teórico y lo práctico, entre lo individual y lo colectivo.
No se trata, pues, de un libro más sobre docencia universitaria. Es una llamada urgente a repensar el rol del profesor como mediador del conocimiento y actor político, moral y cultural. En este sentido, la docencia no es neutra ni aséptica: es siempre un acto ético, un compromiso con la verdad, con la dignidad humana y con la posibilidad de un mundo más justo en donde cohabitar y encontrarnos.
Como bien señala Dussel, la solidaridad con los excluidos —Los Nadies de Galeano—, debe ser el principio orientador de toda acción ética y política en la universidad. Esta idea recorre, atraviesa y abre brecha en todo el texto como un hilo conductor, recordándonos que la universidad no puede vivir aislada del mundo real, sino que debe ser un laboratorio de alternativas, un espacio para nuestras —epistemologías emergentes— y de emancipación colectiva.
Agradezco profundamente a los investigadores, docentes y estudiantes que han hecho posible esta obra. Nuestro trabajo se ancla en la ilusión de enriquecer el campo académico y contribuir a fortalecer una visión humanista y crítica de la educación universitaria en Ecuador y en América Latina. Este libro es un testimonio valiente y necesario de que aún hay quienes creen en la educación como herramienta de transformación, y quienes, día a día, deciden dejar una huella imborrable en la vida de sus estudiantes.
Espero que esta lectura inspire a muchos a retomar la antorcha del saber y la ética, y a continuar caminando hacia aquella universidad que forma profesionales y ciudadanos libres, críticos y comprometidos con la dignidad humana

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314