EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7356-7-6

Una mirada a las investigaciones jurídicas: enfoques contemporáneos y su impacto en la sociedad. Tomo II

Autores:
Nuñez Vera, Juan Pablo
Farfán Largacha, María Fernanda
Herrera Sabando, Williams Adrian
Macías Pita, Chris Andrés
Peralta Fernández, Juan José
Editorial:ALEMA Casa Editora-Editorial Internacional S.A.S.
Materia:Derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-06-30
Número de edición:2
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El presente libro constituye una contribución significativa al análisis de las investigaciones jurídicas contemporáneas, abordando cinco temáticas fundamentales que definen el panorama del derecho en el siglo XXI. A través de una metodología interdisciplinaria y un enfoque integral, se examina la integración regional latinoamericana desde la perspectiva del derecho comunitario, tomando como caso de estudio la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y específicamente el Acuerdo de Alcance Parcial entre Brasil y Uruguay. Se analiza la revolución digital en el ámbito jurídico, centrándose en el impacto de la inteligencia artificial generativa, particularmente Microsoft Copilot, en la práctica legal, los desafíos éticos emergentes y las implicaciones regulatorias en el contexto ecuatoriano.

La obra profundiza en los mecanismos alternativos de solución de conflictos, específicamente la mediación como herramienta del siglo XXI, mediante el análisis del caso de la Universidad Técnica de Manabí y su efectividad frente a los métodos tradicionales de resolución de disputas. Se examina la intersección entre derecho laboral y educación superior, identificando los retos contemporáneos que enfrentan las universidades públicas en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y su impacto en la calidad educativa. Finalmente, se presenta una reflexión metodológica sobre la investigación jurídica contemporánea, destacando la evolución hacia enfoques mixtos, interdisciplinarios e innovadores.

Los hallazgos revelan que la integración regional latinoamericana, aunque menos desarrollada que el modelo europeo, presenta características particulares que reflejan las realidades socioeconómicas de la región. La inteligencia artificial generativa plantea desafíos regulatorios significativos que requieren marcos normativos adaptativos y flexibles. La mediación demuestra ser una herramienta efectiva para la resolución de conflictos laborales universitarios, proporcionando ventajas en términos de celeridad, economía procesal y preservación de relaciones institucionales. El derecho laboral en la educación superior enfrenta tensiones entre las limitaciones presupuestarias y las obligaciones constitucionales de garantizar trabajo decente. La investigación jurídica contemporánea evoluciona hacia metodologías más sofisticadas que integran análisis documental, hermenéutico y empírico.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314