Guía de Estudio y Práctica de Procesos Térmicos
La presente guía de estudio y prácticas de la asignatura Procesos Térmicos está dirigida a los estudiantes del tercer semestre de la carrera de Tecnología Superior en Mecánica Industrial. Su objetivo es proporcionar una comprensión integral de los materiales industriales, sus propiedades y los procesos térmicos aplicados para su transformación y mejoramiento.
La guía se estructura en tres unidades temáticas. La Unidad 1 aborda el estudio de materiales, sus propiedades mecánicas, físicas y químicas, así como su clasificación (metales, cerámicos, polímeros y compuestos), procesos de degradación con el tiempo, principios de sustentabilidad e ingeniería verde. Se enfatiza en los metales no ferrosos, polímeros, aleaciones y materiales avanzados, introduciendo conceptos esenciales como tenacidad, dureza, ductilidad y resistencia, acompañados de técnicas de medición.
La Unidad 2 se centra en la fundición, cubriendo sus procesos, tipos de hornos y moldes, así como la fundición en arena, centrífuga y por inyección. Se analizan también los materiales usados en la fundición, herramientas, curvas de solidificación y su aplicación industrial. El componente práctico incluye ensayos reales en el laboratorio para consolidar los conocimientos teóricos.
La Unidad 3 estudia los tratamientos térmicos, sus fundamentos, estructuras cristalinas y el uso del diagrama hierro-carbono. Se abordan procesos como el templado, revenido y recocido, con prácticas enfocadas en el cambio microestructural y la mejora de propiedades mecánicas. Esta unidad es clave para comprender la manipulación térmica del acero y su aplicación en la industria local e internacional, cumpliendo normas como ASTM e INEN.
En conjunto, esta guía fomenta la selección responsable de materiales, el desarrollo de competencias técnicas y la aplicación de procesos térmicos bajo estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, consolidando la formación tecnológica del futuro profesional en Mecánica Industrial.