EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7399-5-7

Manual de uso del banco de pruebas para el análisis de vibraciones en maquinaria rotativa

Autores:
Arias Reyes, Cristian Paúl
Crespo Asanza, Hugo Eduardo
Zhigue Tene, Carlos Eduardo
Editorial:Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño
Materia:Mecánica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-07-04
Número de edición:1
Tamaño:2.50Mb
Soporte:Digital
Formato:DAISY 2: texto completo y sin audio
Idioma:Español

Reseña

Este documento desarrolla de manera estructurada los fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos para la comprensión, diseño, uso e interpretación de un banco de pruebas experimental orientado al análisis de vibraciones en maquinaria rotativa, aplicado en el contexto de la empresa minera Minera Oro Blanco S.A., del cantón Portovelo (El Oro).
En el Tema I, se introducen los conceptos básicos del análisis de vibraciones, su evolución tecnológica y su aplicación en la industria minera. Se explican los principios físicos que sustentan el fenómeno vibracional, incluyendo la ecuación de onda de d’Alembert, el movimiento armónico simple y la resonancia, además del valor del análisis espectral mediante transformada rápida de Fourier (FFT). El Tema II se enfoca en el diseño del banco de pruebas basado en el modelo de rotor de Jeffcott. Se detallan sus componentes principales (motor DC, eje, disco perforado, chumaceras y sensores piezoeléctricos), y se discuten sus fundamentos estructurales y dinámicos, permitiendo simular condiciones reales de fallos como desbalance, rigidez variable y resonancia. El Tema III, se describe el procedimiento experimental, que incluye el montaje, configuración del escenario de prueba, instalación de sensores, adquisición de datos y análisis de señales. Se definen cuatro escenarios experimentales que permiten inducir fallos controlados para su posterior análisis vibracional, utilizando software como MATLAB o LabVIEW.
Finalmente, el Tema IV aborda la interpretación de señales, la utilidad de indicadores como la amplitud RMS, los armónicos y las curvas de Lissajous, así como las aplicaciones prácticas del banco de pruebas en formación técnica, validación de algoritmos predictivos y proyectos de investigación. También se incluyen recomendaciones sobre buenas prácticas de uso, mantenimiento y seguridad operativa del sistema.
Este trabajo constituye una valiosa herramienta formativa y de validación para el diagnóstico de maquinaria rotativa, promoviendo el uso de tecnologías accesibles y metodologías replicables en entornos académicos e industriales.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314