Constitucionalismo y Evolución Democrática en el Ecuador: Un Análisis histórico de sus Cartas Magnas
Desde la independencia hasta la actualidad, el Ecuador ha experimentado múltiples reformas constitucionales que reflejan tanto una persistente fragilidad institucional como una continua aspiración ciudadana por redefinir el pacto social. Estas transformaciones han incidido de manera significativa en la configuración del orden constitucional. En este contexto, la Constitución vigente se erige como el resultado de un prolongado proceso constituyente iniciado en 1830, que culmina en la Asamblea de Montecristi en 2008, donde se consagra un modelo de Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Este modelo incorpora los principios más representativos del nuevo constitucionalismo latinoamericano, tales como la plurinacionalidad, la interculturalidad, la participación directa y el Buen Vivir (Sumak Kawsay) como ejes estructurantes del orden jurídico y político.