Guía Práctica de Estrategias Didácticas para el Desarrollo de las Funciones Básicas en la Primera Infancia
La presente guía constituye un recurso didáctico dirigido a docentes del nivel de Educación Inicial y de los primeros años de Educación Básica. Está centrada en el desarrollo de 17 áreas vinculadas a las funciones básicas esenciales para la adquisición de habilidades y destrezas cognitivas, motoras, lingüísticas, emocionales y sociales. Estas áreas corresponden a los componentes de la psicomotricidad, tal como se detallan en el Manual de Funciones Básicas del Ministerio de Educación, y mantienen una estrecha relación con los procesos de lectoescritura. Incluyen áreas como: esquema corporal, lateralidad, orientación espacial, coordinación dinámica, memoria visual y auditiva, discriminación auditiva, atención, pronunciación, fatigabilidad, entre otras.
Cada área presenta una definición clara, así como una fundamentación pedagógica y neuropsicológica que respalda la importancia de su intervención temprana. Se destaca que una estimulación adecuada y oportuna durante los primeros años de vida puede prevenir dificultades posteriores en el aprendizaje formal, no solo en el ámbito de la lectoescritura, sino también en otras áreas del conocimiento. La obra analiza, además, el impacto de estas funciones en el desarrollo infantil y ofrece estrategias didácticas contextualizadas, acompañadas de actividades lúdicas, materiales sugeridos y objetivos pedagógicos precisos. Estos recursos se nutren de las prácticas cotidianas implementadas por las docentes del CDI República de Guatemala.
Además de su enfoque técnico y pedagógico, el documento incorpora una perspectiva que reconoce las diferencias individuales, culturales y sociales de los niños, permitiendo su adaptación a diversos contextos. Desde una mirada intercultural e interdisciplinaria, promueve la interacción entre cuerpo, mente y entorno, propiciando un aprendizaje significativo y contextualizado.
Finalmente, uno de los aspectos clave de esta guía es su alta aplicabilidad en distintos entornos: escolares, familiares y comunitarios. Se presenta como una herramienta valiosa para docentes de diversas modalidades de atención a la primera infancia y primeros años de escolaridad, así como para psicopedagogos y cuidadores. Una vez evaluadas las funciones básicas, los docentes podrán utilizar los resultados obtenidos para enfocar su intervención en áreas específicas del desarrollo infantil, apoyándose en las estrategias prácticas y contextualizadas que esta guía propone.