Inteligencia Artificial como eje transformador en el campo amplio de la administración de empresas y derecho; ciencias naturales, matemáticas y estadística; educación y ciencias sociales, periodismo e información
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en los distintos ámbitos del conocimiento representa uno de los mayores desafíos y, a la vez, una de las oportunidades más prometedoras para las instituciones de educación superior, los investigadores, los profesionales y la sociedad en su conjunto. En este contexto, el presente libro “Inteligencia Artificial como eje transformador en el campo amplio de la Administración de Empresas y Derecho; Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; Educación y Ciencias Sociales, Periodismo e Información” se configura como una valiosa contribución académica que permite comprender, analizar y proyectar el papel de la IA como motor de transformación multidisciplinaria.
La obra reúne seis capítulos que abordan, desde una perspectiva crítica y aplicada, cómo la IA está incidiendo en la gestión administrativa, la enseñanza superior, el análisis estadístico, las metodologías didácticas, las competencias comunicativas y los procesos empresariales. Cada uno de estos ejes temáticos refleja el compromiso de la comunidad académica con la generación de conocimiento pertinente, riguroso y alineado con las demandas de un entorno cambiante, marcado por la digitalización y la automatización.
Este libro se inscribe dentro de una visión institucional que reconoce el valor estratégico de la investigación científica y la innovación tecnológica al servicio del desarrollo sostenible, la mejora educativa y el fortalecimiento de las capacidades humanas. La Inteligencia Artificial, bien entendida y aplicada con sentido ético y responsabilidad social, se convierte en una aliada para potenciar el aprendizaje, optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y enriquecer el ejercicio profesional en múltiples campos.
Felicitamos a los autores y autoras por el esfuerzo conjunto que ha hecho posible esta publicación, así como a las instituciones que han promovido su desarrollo y difusión. Esta obra está dirigida a docentes, estudiantes, investigadores y profesionales interesados en comprender los alcances reales de la IA, sus aplicaciones concretas y sus implicaciones en el presente y el futuro del conocimiento.
Invitamos al lector a adentrarse en estas páginas con una actitud reflexiva, crítica y abierta al diálogo interdisciplinario, con la certeza de que el análisis aquí contenido contribuirá a enriquecer la comprensión colectiva sobre la transformación digital inteligente en nuestras sociedades.