EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental. TOMO 1 Carchi, Imbabura, Pichincha - Enríquez, Jhonatan Wladimir; Robles, Angélica María; Santamaria Freire, Santiago David; Herrera Benalcázar, Francisco David; Álvarez Bravo, Gerardo Andrés; Coronel Loaiza, Oswaldo Rafael; Duque, Jaime Eduardo; Almeida Vaca, Marco Andrés
El poder de la prevención: Manual para Brigadas Comunitarias de Adultos Mayores ante Desastres Volcánicos - Morocho Lala, Camila Isabel; Sánchez Valladolid, Cristhian Andrés; Brice Hernández, Dewis Esqueila - Ecuador; Montenegro Fuel, Josselin Vanessa
Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental. Tomo 2 Napo, Orellana, Sucumbíos - Álvarez Bravo, Gerardo Andrés; Robles Carrillo, Angélica María; Enríquez, Jhonatan Wladimir; Herrera Benalcázar, Francisco David; Proaño Altamirano, Antonio Patricio; Andrade Lescano, Gabriela Carolina; Zambrano Rojas, Jenny Alexandra; Santamaria Freire, Santiago David; Simbaña Tasiguano, Marco Vinicio; Rengel Calvopiña, Patricia Janeth; Cabascango Chiliquinga, Estefanía Monserrath
Ecuador y los Intereses Marítimos - Zapata Cortez, Carlos Gustavo; Coral Carrillo, Santiago Alfonso; Carranza Rueda, David Roberto; Bernis Llanos, Victor Hugo; Gómez Proaño, Manuel Humberto; Roby Nivelo, Arturo Jose; De La Torre Morales, Giorgio Michele; Santos Castañeda, Marco Antonio; Pinto Uscocovich, Edwin Belisario; Teran Hurtado, Byron Alfonso; Alavera Alvarado, Jorge Ariel; Velez Altamirano, David Leonardo; Rubio Garces, Santiago Xavier; Escobar Vallejo, Ernesto José; Dirección General de Intereses Marítimos; Rivas Bravo, Angel Patricio; Aguirre Castillo, Christian Fernando; Delgado Barreto, David Anibal; Zhunaula Mier, Adriana Carolina
Revista Geociencias & Geodatos

Reseña

El Atlas Geológico Sur del Ecuador fue concebido como un documento de difusión científica, sino también como una herramienta e insumo para la toma de decisiones por parte de instituciones públicas, empresas privadas, universidades y centros de investigación. Este documento fue posible gracias al trabajo de campo realizado por equipos multidisciplinarios del IIGE, quienes durante más de una década recorrieron las zonas de estudio para recolectar datos, identificar unidades geológicas, tomar muestras representativas y realizar observaciones estructurales en lugares
recónditos del país. Los datos fueron procesados con apoyo de
tecnologías de información geoespacial, imágenes satelitales, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis de laboratorio.
La información contenida en el atlas fue validada mediante talleres
técnicos, control de calidad y revisión entre pares, asegurando su
rigurosidad científica y su utilidad práctica.
El Atlas Geológico del Sur y las futuras publicaciones de Hojas Geológicas nacionales, constituyen herramientas clave para fortalecer el conocimiento geológico del territorio ecuatoriano, contribuyendo a mejorar el estudio del subsuelo, fomentar la inversión responsable, reducir la vulnerabilidad frente a amenazas geológicas y generar capacidades técnicas locales, posicionando al país como un referente en la producción de información geocientífica en la región andina y abriendo nuevas oportunidades para un uso más inteligente, justo y sostenible de sus recursos geológicos favoreciendo a la mejora en la calidad de vida de los ecuatorianos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314