Convivencia escolar positiva: estrategias para construir aulas inclusivas y empáticas desde la niñez
La convivencia escolar positiva es mucho más que la ausencia de conflictos; es la base sobre la cual se construyen relaciones sanas, respetuosas y enriquecedoras entre todos los actores del proceso educativo. En un mundo cada vez más diverso y complejo, las aulas deben transformarse en espacios donde la inclusión, la empatía y la colaboración sean principios esenciales, no solo objetivos deseables. Por esta razón, este libro surge como una propuesta pedagógica comprometida con la formación integral de la niñez, con el propósito de ofrecer estrategias prácticas, reflexivas y afectivas para construir comunidades escolares más humanas y equitativas.