Responsabilidad social empresarial en la gestión administrativa de las MiPymes
Este libro, titulado "Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión Administrativa de las MiPymes", aborda un tema crucial para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas. En un contexto global donde la responsabilidad social se ha convertido en un factor clave de competitividad y sostenibilidad, este trabajo se adentra en la importancia de integrar la RSE en la gestión administrativa de las MiPymes, especialmente aquellas ubicadas en Chone.
El libro comienza por establecer una base sólida en torno a la RSE, explorando su definición, principios y beneficios tanto para las empresas como para la sociedad. A continuación, se analiza el marco teórico que sustenta la RSE, brindando una comprensión profunda de sus diversas dimensiones, tanto internas como externas. El lector encontrará un análisis detallado del impacto de la RSE en diferentes sectores productivos y cómo se puede integrar en la gestión administrativa de las MiPymes, incluyendo herramientas prácticas para su implementación.
Además de ofrecer una visión teórica y práctica, este libro también aborda los retos y barreras que enfrentan las MiPymes al implementar la RSE, así como las perspectivas futuras de esta práctica en el ámbito empresarial. Se presenta un modelo específico de RSE diseñado para las MiPymes de Chone, reconociendo la realidad local y sus particularidades.
Este libro está dirigido a empresarios, gerentes, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender y aplicar la RSE en el ámbito de las MiPymes. Su objetivo es proporcionar conocimientos, herramientas y ejemplos prácticos para que las empresas puedan adoptar la RSE como una estrategia que no solo genere beneficios económicos, sino que también contribuya al desarrollo social y ambiental de sus comunidades.
En su estructura, el libro ofrece los siguientes capítulos:
Capítulo 1: Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El carácter dinámico y cambiante de la Administración Moderna ha obligado a los dueños o administradores de las unidades económicas a emplear y desarrollar metodologías para mejorar sus resultados y brindar satisfactores para conseguir la excelencia. Por esta razón, se realiza el estudio sobre la Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión Administrativa de las MiPymes de Chone. Este ámbito ha sido poco desarrollado en el sector de las Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes), a pesar de las bondades que ofrece para el mejoramiento de la productividad y calidad. La relevancia se debe, además, a los bajos niveles de empleo y baja productividad que tiene el sector, cuyo aporte se refleja en la distribución del ingreso, desarrollo tecnológico y equilibrio económico-social.
Capítulo 2: Marco teórico de la Responsabilidad Social Empresarial. La RSE se presenta en los órdenes económico, social y ambiental. En el orden económico, la RSE permite que la empresa incremente el nivel de producción, mejorando la calidad de los productos para la industria nacional. En el orden social, las empresas tienen el compromiso de brindar un apoyo a la comunidad y expresar su preocupación hacia esta última, permitiendo cubrir las necesidades de la población en general; finalmente, en el orden ambiental, las empresas son conscientes de que tienen un impacto en el ambiente.
Capítulo 3: La RSE y su Impacto en los Diversos Sectores Productivos. La responsabilidad social emprendida por las MiPymes abre un gran campo para expandir nuevas fuentes de negocios, que conduzcan a la rentabilidad de origen económico y también a conseguir una buena imagen empresarial y una buena reputación ante la comunidad, clientes y empleados, a la vez que ofrece herramientas para mejorar la administración y la gestión empresarial. La responsabilidad social abre las puertas para crear nuevas actividades económicas, generar empleo, construir nuevas ideas para nuevos productos o servicios, afianzar los ya existentes y crecer junto con la comunidad.
Capítulo 4: La dimensión interna de la Responsabilidad Social Empresarial. Abarca el conjunto de acciones y políticas de gestión dirigidas a los propios colaboradores; tiene por objetivo lograr que los empleados sienten que reciben un trato adecuado y humano por parte de la empresa. Asegurar la satisfacción del cliente interno es considerar los aspectos que hacen que él pueda desempeñar su función de manera eficiente para sí mismo y para la institución. Estos aspectos, además, permiten que las empresas cuenten con un adecuado clima laboral, una buena motivación para desempeñar las tareas de forma óptima y una gratificación por el desempeño efectivo del trabajo.
Capítulo 5: La Dimensión Externa de la Responsabilidad Social Empresarial. Como parte del análisis sobre Responsabilidad Social Empresarial, este capítulo se centra en la dimensión externo social que inciden en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Chone. Para ello, se identificaron y ordenaron las variables y las relaciones externas entre la empresa y la comunidad, los clientes y el medio ambiente. El modelo final resultante propone la contribución de la RSE en la gestión administrativa para ofrecer un nivel óptimo de satisfacción a los clientes, un bienestar a la comunidad y un desarrollo sustentable en el ambiente, integrando de esta manera la dimensión externo social en la gestión administrativa de las MiPymes Chonenses.
Capítulo 6: El modelo propuesto de RSE para las MiPymes de Chone. El desafío actual consiste en desarrollar un modelo de RSE para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de Chone que permita integrar la responsabilidad social empresarial en la gestión administrativa, como propuesta para la implementación. La preparación conceptual sobre RSE constituye un recurso fundamental en este sentido. Puede definirse como la responsabilidad que tienen las empresas de generar valor para todos los grupos de interés y la sociedad en general, mediante efectos positivos y minimizando los negativos en la economía, el medio ambiente y el bienestar de las personas.
Capítulo 7: Integración de la RSE en la gestión administrativa de las MiPymes. En los últimos años, de hecho, la literatura sobre RSE ha ido perdiendo progresivamente su carácter teórico para adoptar una orientación aplicada, especialmente en las relaciones con los grupos de interés y en madera sección el ámbito comunitario. Cuando se aborda la RSE en relación con los grupos de interés existe una mayor tendencia a hacer propuestas para mejorar y facilitar las relaciones con empleados, proveedores y clientes a medio y largo plazo; mientras que, cuando el foco está en la comunidad, la orientación se centra en la identificación de herramientas y mecanismos que permitan a la empresa tener un impacto positivo en esta dimensión de la sociedad.
Capítulo 8: Herramientas para la Implementación de la RSE en las MiPymes. La adecuada administración de los recursos humanos, apoyada en una metodología responsable, permite que empleados y directivos perciban con claridad que no son simples productores de bienes o servicios, sino parte fundamental en la competitividad. Estar al día con el entorno y preocuparse por la comunidad es una ventaja para el empresario; él recibe mucho más de lo que brinda. En consecuencia, se construye un modelo y un proceso para facilitar la aplicación de la responsabilidad social en la organización, que define la naturaleza, los fundamentos y los factores que intervienen en la empresa, junto con un procedimiento que permite, mediante un conjunto de pasos, la gestión de la RSE en las MiPymes.
Capítulo 9: Retos y barreras para la implementación de la RSE en las MiPymes. El trabajo se enmarca en el área de gestión administrativa, pues las MiPymes constituyen un sector no oficial dentro de la economía de la ciudad, y a raíz de su incremento, se las considera expresiones del contingente de empleo e ingresos para sus propietarios. La falta de integración de elementos de RSE en la gestión administrativa influye directamente en el crecimiento de dichas entidades. Los resultados del estudio evidencian que los niveles de RSE en las MiPymes son «regulares» para la dimensión interna y «bajo» para la dimensión externa, con especial debilidad en las relaciones con la comunidad. Frente a estas condiciones, el modelo propuesto para evaluar la gestión de la RSE en las MiPymes de Chone se orienta a facilitar la integración de esta variable en la gestión ordinaria de los negocios para fortalecer su autoconciencia y responsabilidad social.»
Capítulo 10: Futuro de la responsabilidad social empresarial en las MiPymes. El análisis de la Responsabilidad Social Empresarial y su integración en la gestión administrativa establece los lineamientos, herramientas y parámetros que se deben aplicar y cumplir, con el fin de que las actividades económico-financieras de las Micro y Pequeñas Empresas sean planificadas y ejecutadas de forma responsable con relación a los recursos humanos y al entorno. La elaboración del modelo propuesto para estas dimensiones de la responsabilidad social empresarial responde a la necesidad de disponer de una herramienta que facilite la implementación de este concepto. A pesar de la importancia que posee la RSE para las MiPymes de los sectores comercial, hotelero y financiero de Chone, la práctica demuestra que muchas de ellas no aplican estos principios. En consecuencia, la empresa responsable que realice sus actividades sin causar perjuicios internos y externos contribuirá en la construcción de un desarrollo económico sostenible, en el cual se beneficien el grupo de inversionistas, la comunidad, el medio ambiente y las generaciones futuras.
¡Esperamos que este libro sea una guía valiosa en el camino hacia una gestión empresarial más responsable y sostenible!
Equipo Editorial