EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7435-0-3

Estrategias empresariales en la era de la Disruptividad: Innovación y Sostenibilidad como Claves para el Éxito en la Nueva Economía

Autores:
Martel Fretell, Brand Harrys
Polino Puente, Emerson Junior
Agustin Hurtado, Aldair Jorginho
Cucho Antonio, Vidal Eusebio
Sanabria Villanueva, Jorge Carlos
Ugarte López, Wilmer
Rivera Ulloa, Cesar Augusto
Rodríguez Castillo, Andrés Oswaldo
Editorial:ALEMA Casa Editora-Editorial Internacional S.A.S.
Materia:Administración pública
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-08-28
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Gestión Efectiva. Enfoques Diversos y Retos de la Administración en el Siglo XXI (Volumen II) - Díaz Fernández, Melissa; Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés; Benoit Ríos, Claudine Glenda; Gómez Reategui, Jorge Fernando; Córdova García, Freddy Federico; Verástegui Sánchez, Ronald; Chamoli Falcón, Andy Williams; Garcia, Oscar Felipe; Castillo Palacios, Freddy William; Castillo Córdova, Diego Jesús; Castillo Córdova, Giancarlo Sebastián; Ruiz Yenque, Diana Angélica; Rodríguez Montufar, Gilberto; Lotero Vasquez, Diego Fernando; González Vargas, Albeiro; Farias Montemayor, Oscar Mario; Romero Montemayor, Sergio Raymundo; Romero Montemayor, Manuel Enrique
Gobierno, sociedad y administración - Bastidas Arbelaez, Tania Zobeida; Burbano Cabrera, Jaime Santiago; Medina Mejía, Cristina Mariana; Flores Valero, Manuel Francisco; Puga Barzola, Carlos Cristopher; Miranda Mejia, Jorge Joffre; Carrasco Echeverría, Gina Maribel; Castro López, Gabriela Alexandra; Ledesma Álvarez, Gerson Damacio; Encalada Tenorio, Georgina Janeth; Colcha Seilema, Alberto Eduardo; Touma Faitong, Mario Alberto
Innovar para crear - Navas Olmedo, Walter Humberto; Lagla Chiluisa, Nathali Rasheli; Párraga Díaz, Alison Yesenia; Sinchiguano Proaño, Jhoana Elizabeth; Gómez Viteri, Amilcar Daniel
Administrar para servir: enfoques críticos de la gestión institucional - Chong Chila, Stalin Paolo
Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Manabí - Orlando Arteaga, José Leonardo; Félix Mendoza, Ángel Guillermo; Mendoza Montesdeoaca, Iván Orlando; Vera Montenegro, Baly; Muñoz Poggi, Imelda Natalia; Bravo Rosillo, Diana Carolina; Álvaro Silva, Gustavo Xavier

Reseña

Las transformaciones empresariales contemporáneas en América Latina revelan tensiones fundamentales entre la adopción acelerada de tecnologías disruptivas y el desarrollo de estrategias sostenibles integradas. Esta investigación examina cómo las organizaciones latinoamericanas navegan la convergencia entre innovación disruptiva y sostenibilidad empresarial, identificando configuraciones organizacionales que transforman aparentes contradicciones en ventajas competitivas sostenibles. Mediante un enfoque metodológico mixto que combina análisis cuantitativo de 520 empresas con estudios de caso cualitativos en múltiples sectores, se analizan las capacidades dinámicas que facilitan la integración exitosa de objetivos económicos, sociales y ambientales. Los resultados revelan que las empresas exitosas desarrollan lo que denominamos "capacidades de convergencia estratégica"; competencias organizacionales que permiten la gestión simultánea de innovación tecnológica y responsabilidad social sin generar trade-offs significativos. Las organizaciones que mantienen enfoques fragmentados enfrentan limitaciones crecientes en competitividad y legitimidad social. El análisis identifica tres tipologías organizacionales distintivas: convergentes proactivos, adaptadores graduales y fragmentados reactivos, cada una con características específicas de desempeño y sostenibilidad. La investigación propone el "Modelo de Convergencia Disruptiva Sostenible", un marco teórico que extiende las teorías de capacidades dinámicas para contextos caracterizados por volatilidad institucional y recursos limitados. Los hallazgos tienen implicaciones significativas para ejecutivos empresariales, formuladores de política pública e investigadores interesados en comprender dinámicas organizacionales en economías emergentes. La evidencia sugiere que las economías latinoamericanas poseen oportunidades únicas para desarrollar ventajas competitivas basadas en la integración temprana de criterios sostenibles en procesos de innovación disruptiva, evitando restricciones de dependencia histórica que caracterizan economías más maduras.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314