Evaluación del Nivel de Conciencia y Comprensión sobre el VPH en población LGBTIQ+ en Ecuador
El virus del papiloma humano (VPH) es el agente patógeno responsable de la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, que puede ser evitada a través del conocimiento y la educación sexual orientada a grupos específicos, como lo es la población LGBTIQ+. Algunas poblaciones vulnerables son más impactadas por la infección del VPH y sus efectos, en particular los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, que conforman un grupo con elevada incidencia de infección anal, y las mujeres transgénero, que exhiben índices de infección superiores a los de las mujeres cisgénero heterosexuales. Esta circunstancia se ha transformado en un problema que va más allá del sector de la salud para afectar a la sociedad en su conjunto, por lo que se hace imprescindible la puesta en marcha de políticas de salud pública que fomenten la educación y la prevención de la infección por VPH.
Objetivos: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el VPH en la población LGBTIQ+ para identificar brechas en la conciencia y comprensión sobre esta infección Quito Ecuador, 2024-2025
Métodos: Se realizó un tipo de investigación exploratoria y descriptiva con metodología mixta, que incluyó a 296 personas, que respondieron una encuesta en línea, y 3 grupos focales de al menos 8 personas cada uno, enfocados en la población LGBTIQ+, con un rango etario de 18 y 45 años, Se aplicó una encuesta de 49 preguntas, auto aplicable, con respuestas de opción múltiple en escala Likert de 5 puntos en la que se cuestiona información sociodemográfica, conocimiento sobre VPH, conducta sexual y conciencia sobre el VPH. La segunda estrategia fue un grupo focal en el cual se aplicaron 15 preguntas abiertas con temas de conocimiento y conciencia sobre el VPH.
Resultados: Existen diferencias significativas en conocimiento y percepción según género y orientación sexual. El análisis revela que estas variables influyen notablemente en el nivel de información y actitudes hacia el VPH. Las personas trans y con menor nivel educativo o menor acceso a información tienen mayores brechas en conocimiento. Algunos grupos presentan prácticas sexuales menos seguras, que aumentan su vulnerabilidad, asociadas a menor conocimiento. Muchas personas aún no conocen aspectos básicos sobre el VPH y su vacuna, indicando la necesidad de campañas específicas.
Palabras Clave: Conocimiento; Enfermedades de Transmisión Sexual; Percepción; Salud sexual y de género; Vacunación; Virus del Papiloma Humano