Manglar: educación artística, interculturalidad y territorios
Manglar: educación artística, interculturalidad y territorios es una recopilación de experiencias educativas mediadas por las sensibilidades, las miradas y la disciplina que conlleva la práctica artística en el quehacer de la docencia en general. Estos textos fueron presentados en Guayaquil, en la Universidad de las Artes, en un primer congreso de educación artística en el 2023, y sometidos a un proceso de revisión de pares ciegos en el 2024.
Estas seis experiencias de las y los autores de Manglar se compendian aquí como muestras de lo que pasa cuando soñamos hacer del arte y la educación el portal hacia una humanidad funcional, libre y justa; de cuando pensamos, sentimos y cuidamos a la educación superior de carácter humanista, intercultural y científica, como un derecho de las personas —y un bien público social— y como un principio ético institucional.
Estos caminos e ideas recorridos de la educación artística que presentan las y los autores son los parajes y pensamientos que se cruzan en la mente cuando bregamos con planificaciones, proyectos y preparación de clases. O de cuando nos encontramos a nosotros mismos imaginando formas de que el aprendizaje sea efectivo, cuestionador, y transforme la realidad propia y compartida.
Este manglar de ideas, de pájaros, de dibujos, de viajes como experiencias educativas emerge con el apoyo de la Editorial de la Universidad de Nariño, del trabajo profesional de la renovada Editorial de la Universidad de las Artes, y de la pasión, compromiso y goce de estas y estos autores por el intercambio de experiencias de aprendizaje vivencial y la difusión académica de lo artístico que nos interesa y une.