Otavalo en los siglos XIX y XX: Pequeñas historias (II)
CAPÍTULO II
Personajes e instituciones
Miguel Egas Cabezas
Antonio Ante y López de la Flor
Miguel Abelardo Egas
Francisco Javier Suárez Veintimilla
Daniel Antonio Guzmán
Dos otavaleños ilustres: Francisco H. Moncayo y Luis Enrique Cisneros
Una familia de músicos otavaleños: los Mantilla
La Liga de Cultura José Vasconcelos
Los Franciscanos en Otavalo
Los obrajes de Otavalo
Por las antiguas calles de Otavalo
Monumento para el parque central de Otavalo
Ruinas y muerte en Otavalo en el terremoto de 1868
La otavaleñidad
La chicha yamor de Otavalo
Orígenes de la industria textil de Otavalo
CAPÍTULO III
Las pequeñas historias
El escudo de Otavalo
La bandera de Otavalo
El tambo de Otavalo
El reloj municipal
La iglesia de San Luis Obispo de Tolosa
La libertad de los esclavos en Otavalo
Antonio Dominici y el puente de la calle Piedrahita
La plazoleta González Suárez
Luis Garzón Prado y el retrato de Juan Montalvo
El fundo Yanayacu
Otra urna vacía
¡Hambruna!
Presencia de Otavalo en la Exposición Nacional de 1909
Celebración del 10 de agosto de 1891
Celebración del 10 de agosto de 1900
Castigo por mala conducta a un niño en 1892
Sanción a infractores en 1896
Sanción a un ciudadano en 1896
Una fiesta religiosa en el Otavalo de 1896
Viene el ilustrísimo señor Obispo Diocesano
La piscina Neptuno
La piscina Yanayacu
Toponimia otavaleña
¡Accidente en Chorlaví!
¿Tenía razón Bolívar?
CAPÍTULO IV
Celebraciones indígenas
La fiesta de San Juan
La fiesta de los corazas
La fiesta de los pendoneros
La muerte entre los indígenas de Otavalo