Música etnográfica y popular
La publicación de un trabajo musicológico –o etnomusicológico- es todavía un acontecimiento poco frecuente en nuestro Ecuador del siglo XXI. A pesar que en los últimos años se ha operado un incremento importante en la cantidad de estudios de temática musical, muchos de ellos han sido abordados desde perspectivas provenientes de ciencias relacionadas, como: la sociología, historia, antropología, lingüística y, últimamente desde la acústica, mas no precisamente desde la musicología –o etnomusicología- como tales.
La musicología, entendida como la disciplina encargada del estudio teórico de la música, surgió en la Europa occidental del siglo XIX. Más tarde, cuando las expresiones sonoras de culturas extraeuropeas empezaron a emerger con fuerza en los escenarios del Viejo Continente y en vista que su elaboración no se enmarcaba en las estructuras reconocidas por el academicismo occidental, se sintió la necesidad de inventar una asignatura que intente explicar el comportamiento musical de estas etnias. Nació entonces la etnomusicología.