EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-988-64-0

El IOA: la historia no contada (I)

Autor:Cisneros Andrade, Milton Plutarco
Editorial:Instituto Otavaleño de Antropología
Materia:Historia de Ecuador
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-01
Número de edición:1
Tamaño:30,6Mb
Precio:$30
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

El viaje tiene dos posibilidades para el viajero. Cuando va a sitios desconocidos, es un viajar a un presente futuro, es decir, al encuentro de lo que nuestro ser pretende encontrar y será, siempre, susceptible de cambiarlo, de modificarlo; hacerlo hacia lo que ya no es posible modificar, es un ejercicio íntimo, si se quiere, más próximo a la nostalgia o a la saudade pero es, también, la forma de decirnos, estuvimos, vivimos, fuimos. Por ello un viaje a la memoria nunca dejará de ser sustancialmente subjetivo.

El viajero no es un extraño. Es el actor que deviene en tal por el deseo de recuperar aquello que estima de valor, pero ese afán puede distorsionarse por las realidades que visita y la selección de los fragmentos que tome o pretenda tomar.

Un viaje a la memoria es, por lo mismo, un intento de volver a mirar hechos y acciones, con la aparente objetividad que podría sustentar hacerlo cuando no es posible cambiar nada, pero, con certeza, con el riesgo grande de omitir fragmentos significativos de circunstancias que los motivaron y los explican.

Pero más que el recuento de los asuntos internos, que no pueden eludirse y deben conocerse en la dimensión apropiada, son necesarios los análisis de cómo las vidas que hacen el IOA se enlazan y se afectan con otros instantes del quehacer local y nacional, con las políticas culturales e investigativas que se dieron en el país, y, con el discurso y la praxis que sobre estos temas dieron quienes fueron protagonistas con mando, es decir con poder de decidir y ordenar.

Es tiempo de hablar también sobre los aportes originados desde la institución en el tema de la política cultural, sus concepciones respecto de la importancia de las investigaciones en el ámbito regional, y la configuración de un esquema teórico que las sustente, el aporte científico generado durante largos años, testimoniado en sus publicaciones, el material todavía inédito del archivo histórico regional, etc.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314