EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-586-29-2

Impacto Ambiental y Biorremediación en la Acuicultura
Guia de Estudio y Práctica

Autor:Jadán Veriñez, Yanira Benita
Editorial:Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño
Materia:Conservación de recursos biológicos
Clasificación:Seguridad y suministro de alimentos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-10-08
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2.85Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La acuicultura se ha consolidado como una alternativa clave para satisfacer la creciente demanda de productos pesqueros, pero su expansión también genera impactos ambientales que requieren atención. Entre los principales efectos destacan la contaminación de cuerpos de agua por exceso de nutrientes, restos de alimento y excretas, lo que favorece procesos de eutrofización, disminución del oxígeno disuelto y proliferación de organismos patógenos. Además, la acumulación de sedimentos, el uso de productos químicos y la posible introducción de especies invasoras afectan la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los sistemas acuáticos.
Frente a estos desafíos, la biorremediación se presenta como una estrategia sostenible y eficaz. Este proceso utiliza organismos vivos —bacterias, hongos, microalgas y plantas acuáticas— para degradar, transformar o inmovilizar contaminantes. En acuicultura, los biorremediadores cumplen un papel fundamental en la mejora de la calidad del agua y la reducción de la carga orgánica. Por ejemplo, bacterias nitrificantes ayudan a transformar compuestos nitrogenados tóxicos en formas menos dañinas, mientras que macroalgas y plantas acuáticas absorben nutrientes en exceso.
La aplicación práctica de la biorremediación en sistemas acuícolas incluye biofiltros, cultivos integrados de peces con algas o moluscos, y el uso de humedales artificiales. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la productividad y promueven una acuicultura más sostenible.
La comprensión del impacto ambiental y la implementación de técnicas de biorremediación resultan esenciales para formar profesionales capaces de gestionar sistemas acuícolas responsables, equilibrando la producción con la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314