EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9907-0-0132-7

Guía didáctica etnomatemática con taptana y abp para pai en escuela intercultural bilingüe COCDIAG, Guanujo, Guaranda Cantón Bolívar, Ecuador, 2023-2024

Autores:
NARANJO SAGÑAY, WILLIAM CRISTÓBAL
AGUALONGO CHELA, LUIS MARCIAL
SACA PARRA, AIDA MARITZA
ACAN LLUGUAY, TANIA MARISOL
Editorial:Proaño Cobos, Marcelo Ludgardo
Materia:Conocimiento
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-10-17
Número de edición:1
Tamaño:12.2Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El objetivo central de esta investigación es diseñar una guía didáctica que
facilite la adquisición de la noción de cantidad, las operaciones de suma y resta, y el sistema binario, componentes fundamentales para la formación en etnomatemática dentro del ámbito educativo. La guía propone una metodología de trabajo interactiva y dinámica orientada a la construcción de competencias lógico-matemáticas mediante la elaboración de proyectos que respondan a problemas de la vida real. En este enfoque los estudiantes asumen un rol protagónico en su aprendizaje, pues a través de la manipulación y la asociación con materiales del entorno generan conocimientos y aprendizajes
significativos.

Este aprendizaje se sustenta en el rescate cultural de raíces ancestrales
mediante una herramienta andina que, con el tiempo, ha ido perdiéndose y cuyo uso hoy casi no se transmite. Por ello, este trabajo busca fortalecer y desarrollar destrezas cognitivas a través del empleo sistemático de un instrumento de conteo ancestral, integrándolo de forma pedagógica pertinente.

En consecuencia, la taptana constituye una figura patrimonial en las culturas indígenas de América Latina que asume el rol de contador o narrador de historias. Su labor es crucial para la comunicación y la transmisión de conocimientos dentro de la comunidad. También se le reconoce por su sabiduría y por el dominio de tradiciones, mitos y leyendas. Mediante sus relatos enseña lecciones de vida, valores y creencias, fortaleciendo así la identidad cultural de los pueblos.
Por otro lado, como portadora de la memoria colectiva, la taptana posee
la capacidad de interpretar y transmitir mensajes de orden cósmico y de
vinculación con la naturaleza. A través de sus narraciones busca conectar a las personas con el entorno natural, promoviendo una conciencia de respeto y cuidado hacia la madre tierra. Su labor no se limita a transmitir historias: también actúa como mediadora en conflictos y como consejera en la toma de decisiones relevantes para la comunidad, contribuyendo a una formación integral de las personas y al fortalecimiento del tejido social, lo que enriquece y preserva la diversidad cultural en América Latina.

Cabe afirmar que la palabra y el número constituyen la base de todo el proceso del pensamiento humano; en torno a ellos se ha orientado el desarrollo de la ciencia gracias a los aportes de diversas culturas a la matemática. De allí la importancia de reflexionar y recuperar concepciones histórico-culturales vinculadas con este campo, para hacer de la etnomatemática una práctica escolar más cercana y comprensible

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314