¿Puede un Chatbot Ser Maestro?: Dilemas Éticos de la IA Conversacional
El libro “¿Puede un Chatbot Ser Maestro?: Dilemas Éticos de la IA Conversacional” propone una reflexión profunda sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, particularmente en el rol del docente y las implicaciones morales que surgen cuando las máquinas comienzan a asumir funciones de enseñanza. La obra analiza cómo los chatbots, capaces de mantener conversaciones cada vez más humanas, están transformando la comunicación educativa, la tutoría virtual y la mediación pedagógica en entornos digitales.
A lo largo de sus capítulos, el texto examina los fundamentos éticos, pedagógicos y tecnológicos que sustentan el uso de la IA conversacional en la educación. Se abordan temas como la autonomía del estudiante frente a sistemas automatizados, la transparencia algorítmica, la privacidad de los datos, la equidad en el acceso a herramientas inteligentes y la responsabilidad moral de los desarrolladores y educadores. Asimismo, se exploran casos prácticos en los que los chatbots se utilizan como tutores virtuales, asistentes de evaluación o mediadores de aprendizaje personalizado, analizando sus beneficios y los posibles riesgos de deshumanización del proceso educativo.
Finalmente, la obra invita a un diálogo interdisciplinario sobre los límites y las posibilidades de la inteligencia artificial en la enseñanza. Propone que el futuro educativo debe orientarse hacia una ética de la convivencia entre humanos y máquinas, donde el chatbot actúe como complemento del maestro y no como su reemplazo. De esta forma, el libro plantea un llamado a repensar la formación docente, la evaluación y el sentido mismo de la enseñanza en una era dominada por la interacción entre inteligencia humana y artificial.