Constitucionalización del derecho penal: Garantías, límites y desafíos en el estado constitucional de derechos
La obra aborda la constitucionalización del Derecho Penal en Ecuador, analizando cómo los principios y garantías constitucionales condicionan el ejercicio del poder punitivo. El primer capítulo explora la génesis histórica de la constitucionalización y su impacto en el Derecho Penal, destacando la transición hacia un Estado constitucional de derechos. Este cambio implica que la Constitución y los derechos fundamentales son el marco normativo que orienta el ejercicio del poder punitivo. En este contexto, se pone énfasis en la supremacía material de la Constitución, que exige que todas las leyes y prácticas jurídicas, incluida la penal, estén alineadas con los principios constitucionales. El segundo capítulo examina el marco constitucional del Derecho Penal ecuatoriano, destacando los principios que rigen el ejercicio del poder punitivo, como la legalidad, proporcionalidad y la dignidad humana. También se analiza el papel de la Corte Constitucional en la interpretación y el control de la normativa penal, resaltando la importancia del bloque de constitucionalidad y el control de convencionalidad en la protección de los derechos humanos. El libro también dedica atención a la prisión preventiva en Ecuador, subrayando su carácter excepcional y los riesgos de su uso excesivo, que puede llevar a la violación de derechos fundamentales. Finalmente, se plantea la necesidad de fortalecer las garantías constitucionales para asegurar un sistema penal justo y respetuoso de los derechos humanos.