Normas Rectoras del Derecho Administrativo Ecuatoriano
Prólogo
Una de las ramas esenciales del sistema legal es el Derecho Administrativo, representando el núcleo que regula la comunicación entre los ciudadanos y la administración pública. A medida que pasa el tiempo, su progreso ha sido influenciado por la constante transformación en las estructuras del Estado y la creciente demanda de garantizar que el poder público se ejerza de manera legal, eficaz, y transparente.
En el marco de Ecuador, el derecho administrativo ha ganado una importancia incuestionable, especialmente desde la instauración del código orgánico administrativo (COA), que ha marcado un cambio significativo en la legislación sobre la función administradora y las facultades de los administrados frente a los órganos públicos.
El propósito principal del libro, Normas Rectoras del Derecho Administrativo Ecuatoriano, es ofrecer un estudio detallado de los principios y normas que orientan la actividad administrativa del país. Su estructura se ha diseñado para ofrecer una perspectiva clara, organizada y comprensible de los principios del Derecho Administrativo, tratando desde sus elementos teóricos hasta su implementación práctica en la situación de Ecuador.
En sus capítulos esta obra explora los fundamentos básicos de la administración pública, las interacciones entre individuos e instituciones en el desempeño de la función administrativa, además de los procesos administrativos y las regulaciones que establecen la obligación del Estado hacia los administrados. Es un recurso de estudio y referencia esencial para alumnos, profesores, empleados públicos y expertos en Derecho que deseen ampliar su entendimiento en esta materia.
Este libro resalta la progresión del Derecho Administrativo en Ecuador y su vínculo con normas esenciales de la Constitución. Ciertamente, la normativa Constitucional que organiza el Estado ecuatoriano desde 2008 ha establecido los cimientos para una gestión pública contemporánea, basada en la eficacia, la participación de los ciudadanos, la transparencia y la responsabilidad relativa a los funcionarios públicos. La gestión del Estado no puede realizarse sin un marco regulatorio definido que asegure el acatamiento de los derechos fundamentales y el correcto uso del poder público.
En este escenario, el Código Orgánico Administrativo (COA) ha venido fortaleciendo los fundamentos que dirigen el funcionamiento de la administración pública, definiendo normas y procesos que favorecen una relación más eficaz entre el Estado y los ciudadanos.
Es decisivo destacar que este libro no solo se enfoca en el estudio de las normativas, sino que también proporciona una perspectiva crítica y analítica acerca de la implementación de las regulaciones administrativas en la realidad. En la actuación cotidiana perteneciente a la gestión estatal, surgen múltiples retos que demandan una correcta interpretación de las reglas y una aplicación equitativa y justa de los principios administrativos. Este libro incita al lector a interrogar, examinar y entender cómo se expresa el Derecho Administrativo en la realidad de Ecuador, con el objetivo de fomentar una civilización fundamentada en la observancia normativa y la equidad.
Además, las Normas Rectoras del Derecho Administrativo Ecuatoriano buscan ser un inicio para el análisis e investigación en esta disciplina jurídica. Conforme las sociedades progresan, las normas y principios que rigen la función administrativa también lo hacen. Por esta razón, es crucial que alumnos, académicos y expertos en Derecho conserven una postura crítica y en constante renovación, con el objetivo de entender las modificaciones normativas y ajustarse a las nuevas demandas del sistema legal y administrativo.
Durante la elaboración de esta obra, los escritores han intentado mantener una perspectiva pedagógica y comprensible, con el objetivo de que el contenido pueda ser entendido y utilizado de forma eficaz por cualquier individuo interesado en el asunto. Se ha elegido una metodología que fusiona el estudio doctrinal, la evaluación normativa y la referencia a casos de estudio, con la finalidad de describir de forma precisa y clara los elementos más significativos del Derecho Administrativo de Ecuador.
Además, el libro consta de cuatro capítulos que facilitan el estudio gradual del tema de investigación desde un enfoque del análisis documental. En este contexto, se exponen:
Capítulo I. Bases teóricas preliminares.
Capítulo II: Principios esenciales de la administración pública.
Capítulo III: Relaciones interpersonales en la actividad administrativa pública.
Capítulo IV: Relaciones interinstitucionales en la función estatal.
El libro es el producto de un trabajo compartido de investigación y análisis en el campo de la rama del derecho que regula la administración pública. Su creación ha sido factible con el respaldo de varias instituciones académicas, compañeros de trabajo y expertos en Derecho, quienes han aportado sus saberes y experiencia para potenciar su contenido.
Esperamos que esta obra resulte útil para aquellos que desean consolidar sus saberes en Derecho Administrativo y que funcione como un instrumento para fomentar una gestión pública más eficaz, justa y dedicada al bienestar de la sociedad ecuatoriana.