EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-67-466-6

La Feria 16 de Julio (jacha qhatu) de El Alto Bolivia

Autor:Rojas Pierola, Ramiro
Editorial:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO
Materia:Comunidades
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2016-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:444
Tamaño:21x15cm.
Precio:$18
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La chakana como símbolo intercultural andino Una visión desde el Sumak Kawsay - Reyes Reinoso, Joahanna Rosalí; Álvarez Galeano, Manuel Felipe; Muñoz Zeas, Cristina Belén; Ugalde Vasquez, Andres Francisco; González Cantos, Melissa Carolina; Cabrera Berrezueta, Bolívar
La chakana como símbolo intercultural andino Una visión desde el Sumak Kawsay - Reyes Reinoso, Johanna Rosalí; Álvarez Galeano, Manuel Felipe; Muñoz Zeas, Cristina Belén; González Cantos, Melissa Carolina; Ugalde Vasquez, Andres Francisco; Cabrera Berrezueta, Bolívar
La sidra de manzana y la manufactura del suro en Aguilán - Ecuador - Solís Muñoz, Juan Bautista; Pozo Cabrera, Enrique Eugenio; Tambo Caraguay, Víctor Raúl Tambo Caraguay; Luis Gerardo, Merino Jaramillo; Ormaza Andrade, Jorge Edwin; Ochoa Crespo, Juan Diego; Pincay Illescas, José Luis; Maliza Yazuma, Maritza Jackeline; Morocho Macas, Angel Aurelio; Zamora Vázquez, Ana Fabiola; Rojas Valdivieso, María Caridad; Reyes Reinoso, Johanna Rosalí
La sidra de manzana y la manufactura del suro en Aguilán - Ecuador - Solís Muñoz, Juan Bautista; Pozo Cabrera, Enrique Eugenio; Tambo Caraguay, Víctor Raúl Tambo Caraguay; Luis Gerardo, Merino Jaramillo; Ormaza Andrade, Jorge Edwin; Ochoa Crespo, Juan Diego; Pincay Illescas, José Luis; Maliza Yazuma, Maritza Jackeline; Morocho Macas, Angel Aurelio; Zamora Vázquez, Ana Fabiola; Rojas Valdivieso, María Caridad; Reyes Reinoso, Johanna Rosalí
Rumiñahui en el tiempo - Cortez Ramírez, Marjory Ivonne; Bustamante Crespo, Jorge Alejandro; Cadena Cadena, Jorge Eduardo; Verdezoto Unda, Roberto Daniel; Vinueza Suárez, Jonathan Marcelo; Gray Narváez, Mario Jair; Cáceres Taco, Gabriel Alejandro; Báez Mera, Fabricio Michael

Reseña

La coexistencia de la reciprocidad ancestral y el intercambio mercantil moderno, tanto informal como ilegal, en la América andina son tratadas en este libro como ‘territorio’ y ‘aglomerado de exclusión’, respectivamente. Estas racionalidades llevaron a Ramiro Rojas, su autor, a discutir las consecuencias del entrelazamiento de lo urbano popular con los usos y costumbres rurales y comunitarias en las ciudades contemporáneas.

Así, el cruce de racionalidades en juego es el núcleo de este libro; le permite al autor demostrar, por ejemplo, la constitución de un gran aglomerado de exclusión en la ciudad de El Alto en Bolivia: la gran Feria 16 de Julio. También explicar la persistencia de la lógica ancestral y su reproducción socioespacial en los contextos urbanos contemporáneos. Así, en El Alto se sostiene no solo la historia de las antiguas y jóvenes ferias andinas rurales, sino también el estigma del comercio ilegal, informal y subalterno de la ciudad y a su peso en la economía urbana y de la región.

Ramiro Rojas rastrea la evolución de la feria reconstruyendo la historia de El Alto y los acontecimientos que influyeron en la definición de nuevas identidades individuales y colectivas en ese espacio social. ¿Qué tipo de sociedad y de economía se construyen en la feria de El Alto? ¿Es la Feria 16 de Julio un territorio o un vasto aglomerado de exclusión? Estas son las dos preguntas centrales de su libro.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314