Periodismo y educomunicación en contextos digitales
Desde el surgimiento de las primeras etapas de la humanidad, la comunicación en su indeclinable proceso y recurso de construcción social, ha sido un factor fundamental no solo para la decodificación de la información que el conocimiento ha generado; sino también, para los constructos simbólicos y el reconocimiento de las prácticas culturales.
La primera mitad del pasado siglo XX-como consecuencia y repercusión derivadas de las transformaciones socioeconómicas y tecnológicas- sentó kas bases para el posterior desarrollo global de la comunicación y sus recursos.
De la mano de esas aceleradas transformaciones, las industrias culturales comenzaron a tomar posición de los individuos en creciente fusión de la filosófica relación sujeto/objeto como un factor decisivo para la dependencia y apropiación que posteriormente habría de consolidarse.
Es en ese entramado y tejido sociocultural que se ha incrementado la participación e implicación de los individuos en las diversas plataformas tecnológicas, con la inclusión activa de las audiociencias y el intercambio dinámico en la producción y el consumo masivo de los géneros mediáticos e informáticos y de los videojuegos.
Periodismo y educomunicación en contextos digitales es un recorrido e incursión profundos -desde la experiencia investigativa de los autores- por un tema que continuará generando expectativas en la misma medida en que los avances científicos y tecnológicos contribuyan a la interacción social y al progreso del conocimiento.