EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Imaginarios urbanos en la Amazonía indígena: historias de alteridad, poder y desafío
Imaginarios urbanos en la Amazonía indígena: historias de alteridad, poder y desafío
Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen III) - Fuente-Alba Cariola, Fernando; Herrera Echenique, Raúl; Torres Correa, Ricardo Alfredo; Correa Cruz, Miguel Ángel; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Pino Perdomo, Felipe Mauricio; Bobadilla Reyes, Maria Cristina; Aguilar Cornejo, Jhon Alexander; Sandoval Navarro, Anali Yulitza; Maza Cueto, Keyla Fabiana; Chamoli Falcón, Andy Williams; Benalcázar, Ana Belén; Tellez Patarroyo, Ivonne; Chávez Herrera, Marisol; Sánchez Ramos, Miguel Ángel; Guadian Ruíz, Viridiana; Fernández Rodríguez, Anastacio Gustavo; Yánez Pérez, Uriel; Pacheco Cocom, Mirna Yasmin; Anaya Ortiz, Julia Sderis; Algalobo Távara, Bruno Paolo; Martínez Inoñán, Teodoro; Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés; Moscoso Fuentes, Misael Felipe; Uribe-Piedrahíta, Jorge; Suazo Jara, Anaiss Estella; Romero Cargua, Esthela Isaura; Cazorla Basantes, Amparo Lilián; Méndez Maldonado, Elizabeth Amanda; Santos Gutierrez, Cristhian Ricardo; Anabalón-Quezada, Adriana; Olmedo Rivera, Raymundo Francisco; Pizarro, Alejandra; Peña-Cuellar, Diana Marcela; Vidal-Lasso,
Cohesión social en las organizaciones colectivas - MARTINEZ ANDION, MARIA CAROLINA; Araque Jaramillo, Wilson Enrique; ARGOTI DOYLET, VICTOR FRANCISCO; FONTES FILHO, JOAQUIM RUBENS; Leytón Michovich, Daniela Ángela; Lima Bandeira, Mariana; MARLIN, CHRISTIAN JEAN BERNARD; Oñate Paredes, Carlos Andrés; SANCHEZ DE ROLDAN, KAREM ELIZABETH; SERVA DE OLIVEIRA, MAURICIO ROQUE; IGLESIAS WEBERING, SUSANA
Inefable - Vivanco Nivelo, Ricardo Alejandro

Reseña

Hay quienes sostienen que el concepto de la masculinidad y el modelo patriarcal hegemónico ─basado en el hombre heterosexual─ están en crisis, y muchos jóvenes y adultos parecen estar desorientados en torno a qué clase de hombre ser: cada vez existen menos opciones de trabajo “clásicas” para hombres; los modelos de familia basados en el “patriarca” se están extinguiendo; y cada vez hay más igualdad económica y de derechos gracias al auge del feminismo, lo cual causa inseguridades a los hombres.
Sin embargo, a lo largo de esta publicación se argumenta que, precisamente, la masculinidad y el patriarcado son las fuentes de varias crisis por las que atraviesa la humanidad. Debido a los privilegios que los hombres hemos obtenido del modelo, se han generado desigualdades profundas en el marco de un capitalismo asfixiante e injusto, que gira en torno a la competencia extrema. Asimismo, el modelo es altamente tóxico, pues su belicosidad ha expandido un armamentismo injustificado y desproporcionado, que incluso puede poner fin a la vida en la tierra, sin mencionar el daño que ha causado a la naturaleza y la sociedad, entre otros aspectos.
Desde esa perspectiva, este libro tiene el objetivo de cuestionar el modelo único de masculinidad, para abrir la discusión hacia nuevas formas de entender, vivir y sentir las masculinidades. En este contexto, el espíritu del libro invita a la reflexión sobre cómo podemos y debemos contribuir los hombres a una pluralidad de ideas, para revertir las crisis y aportar a la construcción de una sociedad basada en valores éticos. ¿Cómo pasar del modelo hegemónico de la masculinidad en el que hemos sido criados y criadas a uno que reconozca la diversidad de experimentar masculinidades equitativas?

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/14520.pdf

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314