EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-787-07-1

Métodos Científicos de Investigación y Exposición

Autores:
Loaiza Massuh, Eva María de Lourdes
Villacreses Cobo, Mauricio Vicente
Peña Cabrera, René Guillermo
Salazar Torres, Patricia María
Salazar Torres, Martha Anabelle
Editorial:Mawil
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2018-06-24
Número de edición:1
Tamaño:1Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Producción Científica Multidisciplinaria - Instituto Tecnologico Superior Ismael Perez Pazmiño
The flipped classroom model on A2 EFL students' vocabulary achievement in an Ecuadorian university environment - Ruben Aroca Jácome; Chiriboga Albán, Héctor Eduardo; Astudillo Orellana, Washington René; Fuentes Sáenz de Viteri, Leonel Mauro; Echanique Lavezzari, Ronny Andrés; Reyes Mena, Gabriel; Jiménez Guartán, Juan Ángel; Coello Rodríguez, José Alberto; Acosta-Feldman, Diana; Villón Rodríguez, Nadia; Rojas Barros Msg, Nelson Fernando; Sánchez-Bazantes, Lizeth Carolina; Paz Zamora, Yomira Elizabeth
Análisis de mercado para el desarrollo de programas académicos: Caso de estudio para una universidad pública en la Región Amazonas - Sánchez Bardales, Einstein; Torres Fernández, Milena; Tarrillo Perez, Doris; Vela Vega, Diana Paola; Campos Trigoso, Jonathan Alberto; Lynch Mera, Kenneth Roger; Bravo Campos, Einstein
Compilación de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Ciencia y Tecnología - Vega Gordillo, María Verónica; Alvarado Alvarado, Haydee María; Carrillo Rodríguez, María Fernanda; Palacios Murillo Jamil Ignacio; Ruiz Muñoz, Geovanny Francisco; Vasco Delgado, Juan Carlos; Morales Loor, Karin Priscilla; Santos Tomalá, Julia Isabel; Macas Padilla, Betty Azucena; Alvear Dávalos, Josselin Michelle; Romero Amores, Norma Verónica; Calderón Cisneros, Juan Tarquino; Alvarado Nolivos, Mara Dioscónides; Ortiz Villón, Luisa Joselyn; Sanchez Parrales, Carlos Eduardo; Sánchez Paredes, Carlos Eduardo; Salazar Quevedo, Steven Sebastián; Salazar Soledispa, Vicente Bernabe; Quevedo Tobar, Andrés Armando; Mero Baquerizo, Cesar Andrés; Egüez Cevallos, Rita Carolina; Morán Peña, Francisco Jorge
Fundamentos de la investigación científica en ingeniería: desde la elección del tema hasta la defensa de la tesis - Malca Casavilca, Nora; Mayorga Rojas, Jaime; Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry; Soto Juscamayta, Luis Miguel; Sanchez Pimentel, Janett Isabel; Del Aguila Guerrero, Edson Fernando

Reseña

Este libro se propone dar una visión panorámica de los métodos de investigación y exposición en las ciencias naturales y sociales. Tan ambicioso objetivo tiene, por otra parte, un alcance sumario e introductorio, puesto que se dirige a los estudiantes y docentes universitarios que deseen involucrarse en la tarea hermosa de comer del árbol del Conocimiento, descifrando los misterios de la Naturaleza y aquellos tal vez más cercanos, pero no menos difíciles, de la vida de los seres humanos en sociedad.
Como se insiste en sus páginas, la profundización de estos temas corresponde a la formación profesional en cada una de las disciplinas, tanto las naturales, como las sociales, las cuales, a su vez, están sometidas a un proceso permanente de actualización en lo que se refiere a nuevos temas, problemas, conceptos, teorías y métodos.
Es una asunción de base en este texto que el profesional universitario, además de una serie de cualidades a desarrollar durante su paso por la universidad, y que constan en los respectivos planes de estudio, requiere una formación ética y de investigación. La constante renovación de los conocimientos es una realidad en el mundo de hoy, por lo que el profesional universitario debe recibir una formación que comprenda el desarrollo de la competencia de estudiar permanentemente, de desaprender para volver a aprender, en la medida en que las innovaciones se incorporen a su campo profesional. De allí la relevancia del conocimiento de los métodos de investigación, para continuar produciendo conocimientos que les permita a los nuevos desafíos que se le presenten al profesional.
Desde hace tiempo la visión general de la ciencia es la de un proceso en permanente cambio, sometida a constantes convulsiones, debates y hasta revoluciones. La ciencia y la tecnología son elementos omnipresentes en todos los aspectos de la vida contemporánea: en la economía, la cultura, la política, hasta en la cotidianidad. Sus avances golpean permanentemente las maneras de hacer y de pensar, las más profundas e intocadas creencias y las más acostumbradas prácticas. Por ello no es fácil exponer de manera accesible y resumida los elementos más importantes de las aptitudes del investigador científico.
Aún así, vale la pena correr el riesgo, y desarrollar un libro de estas características. Hace falta un texto que dé esta panorámica que nos proponemos, por cuanto hoy la ciencia es una institución de gran repercusión, tanto en sus aplicaciones a la dominación, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas, como en su aplicación al mejoramiento general de la población de los países.
Ya existen muchos y valiosos manuales en el mercado que se han usado en los ambientes académicos desde hace tiempo. Nuestro aporte viene a sumarse a este loable esfuerzo de dar a conocer al estudiante o al interesado en general en adentrarse en el campo de la ciencia, en calidad de practicante, investigador o divulgador de trabajos científicos. Lo hace en el contexto de un esfuerzo extraordinario que hoy día hacen miles de profesores y estudiantes por mejorar los niveles de calidad en el Ecuador.
Para ello, por supuesto, hace falta enseñar una gran variedad de métodos de investigación y de exposición que corresponde a la amplia gama de ciencias contemporáneas. Se trata de una educación integral que abarca, no sólo el desarrollo de algunas destrezas o el seguimiento de prescripciones ya bien establecidas por la comunidad científica, sino también desarrollar cierta inclinación por el pensamiento riguroso, lógico y crítico, que es lo propio de la ciencia moderna. Igualmente, esa educación científica tiene una dimensión ética, que se refiere principalmente a la honestidad en el reconocimiento de los límites del conocimiento científico, y la necesidad de ser guiada por consideraciones filosóficas y éticas más generales, que inciden tanto en la escogencia de los temas de mayor pertinencia para el bienestar de cada población, hasta la anticipación de las consecuencias que sus aplicaciones tengan a la preservación de los equilibrios que garantizan la existencia de la vida sobre el Planeta.
De tal manera que este libro tiene un gran valor en lo que se refiere a dar un mapa general acerca de los métodos de investigación y exposición de las ciencias, objetivo que se corresponde a un lector curioso, interesado, que entiende que la ciencia y la tecnología, hoy por hoy, es uno de los índices del desarrollo y relevancia de un país en el mundo de hoy, donde la CYT es un factor de primer orden para el poderío y la riqueza y el bienestar generales.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314