EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-09-547-3

Iniciativas empresariales y culturales

Colaboradores:
Bilhaut, Anne-Gaël (Editor Literario)
Macedo, Silvia (Editor Literario)
Editorial:Ediciones Abya-Yala
Materia:Cultura e instituciones
Público objetivo:General
Publicado:2018-09-03
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:$10
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español
Libros relacionados
Una aventura cultural inmersiva ilustrada por niños - Hidalgo Méndez, Marlon Fabricio; Cadena Palacios, Cristina Nataly; Soto Montalvo, Alicia
Dinámicas de Trabajo en Chimbote. Un Análisis del Bienestar en la Industria Pesquera - Cancharí Preciado, Miguel Angel; Gonzalez Nuñez, Francesca Paola; Espinoza de la Cruz, Manuel Antonio; Mendoza Aguilar de Miranda, Cecilia Celeste; Espejo Chacón, Luis Fernando; Gonzales Rentería, Yuri Gagarín; Pantigoso Loza, Pedro Luis
Perspectivas en disputa “Más allá del sentido común”: realidades socioculturales y ambientales en la provincia y ciudad de Esmeraldas 2023 - Alvarado Morán, Stalin Isaac; Corozo Angulo, Betty Noralma; Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo; Rodríguez Estacio, Johanna Patricia; Pulido Ortiz, María Fanny; Montaño Estacio, Nelson Elí; Ortiz Prado, Alexander; Cotera Málaga, Mercedes Elizabeth; Arroyo Lajones, Segundo Rufino; Gallardo Bustos, Bryan Alexander; Intriago Briones, Ángela María; Bone Ramírez, Vanessa del Carmen; Mérida Conde, Juan
Patrimonio Cultural y Natural del Ecuador, legado histórico - Oviedo Machuca, Carlos
Tejiendo Memorias: Gestión cultural comunitaria y el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria en Ecuador - Simbaña Pillajo, Freddy Enrique; Cachimuel Amaguaña, Ana; Carrillo Grandes, Jorge Xavier; Betancourt Campos, Oscar; Quevedo Valencia, Tania; Guzmán Masson, Manuel Patricio; Yugcha Changoluisa, Rosendo; Peñaherrera Yela, Isaac; Yépez Montúfar, Jeaneth Alexandra; Narankas, Alex; Borbor de la Cruz, Jonathan; Tamayo, Natalia; Páez Von Lippke, Luis; Cevallos Trujillo, Byron

Reseña

Las nuevas empresas indígenas son menos documentadas que las economías tradicionales indígenas.
A partir de estudios de caso descritos en los capítulos que componen esta obra, intentamos comprender las actividades empresariales y las interpretaciones nativas de esas actividades. ¿Qué es ser un emprendedor indígena en el siglo XXI? ¿Qué actividades emprenden? ¿Cuáles son los contextos que favorecen o desfavorecen sus actividades?
¿Por qué se lanzan en estos emprendimientos?
¿Cómo evalúan sus actividades? y ¿Cómo las o los emprendedores son evaluados? En fin, ¿cómo funcionan los modos contemporáneos de iniciativa empresarial indígenas, sus modos de comunicación y sus modos de presentación?
La reflexión sobre los procesos de patrimonialización está presente en filigrana en los diferentes textos: a través de los emprendimientos descritos, las comunidades se dan a ver, dan a ver su cultura y buscan valorizarla social, política y económicamente.
Las etnografías presentadas tratan de comunidades indígenas del Ecuador, Perú, Chile, Argentina y México. Esta diversidad socio-cultural, histórica, económica y política —a veces resumida bajo la etiqueta América Latina— permite, por una parte, conocer descripciones minuciosas de iniciativas locales y de sus contextos, y por otra, darnos cuenta de las similitudes en las iniciativas, en sus procesos de implementación y ejecución, en sus resultados, entre éxitos y fracasos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314