EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Bioseguridad: Manejo Integral en el Quirófano - López Aguilar, Eva Consuelo; Tapia Paguay, María Ximena; Tito Pineda, Amparo Paola; Espinel Jara, Viviana Margarita; Anaya González, Jorge Luis
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Ochoa Anastacio, María Elena; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Santana Vera, Melecio Enrique; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Castillo Ayón, Luz María; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Parrales Choez, Ana Joselyn; Tumbaco Galarza, Alexandra; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Ramírez Pérez, Taycia; Muñiz Granoble, Gloria; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Choez Lucas, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor - Figueroa Cañarte, Fátima M.; Reyes Reyes, Estela; Bello Carrasco, Lourdes; Santos Alvarez, Mirian; Velasquez Cedeño, Mary Carmen; Matute Santana, Josue; Dominguez Olmedo, Edward; Vargas Aguilar, Germánica; Intriago Moreira, Karen; Rivas Hidalgo, Viviana
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Muñiz Granoble, Gloria; Ramírez Pérez, Taycia; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Tumbaco Galarza, Alexandra; Parrales Choez, Ana Joselyn; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Castillo Ayón, Luz María; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Santana Vera, Melecio Enrique; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Ochoa Anastacio, María Elena; Lucas Choez, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Enfermería Clínica y Seguridad del Paciente: Intervenciones Clave y Protocolos Eficaces - Zambrano Eguez, Vivíana Elizabeth; Cayo Semblantes, Jenny Elizabeth; Barragán Sánchez, Dalia Maribel; Lema Acosta, Grace Verónica; Silva Fajardo, María Belén

Reseña

Los diez capítulos de este libro están elaborados colocando la atención del paciente en el escenario prioritario de aprendizaje del estudiante y haciendo énfasis en la visión profesional como la cualidad más significativa en todas y cada una de las actividades de la práctica enfermera. El texto ofrece una conceptualización de enfermería donde se le describe como una práctica humanista orientada a la calidad de servicios de salud, considerando a la persona como unidad biosicosocial en constante interacción con el entorno y expuesta a sus influencias, en consecuencia es objeto también de atención y consideración su grupo familiar y la comunidad en la cual se desenvuelve la persona, no solo con el fin de tratar los problemas de salud sino, además, para intervenir de manera efectiva en la promoción y prevención de enfermedades.
Los conceptos básicos de enfermería, las patologías, las técnicas, los procedimientos enfermeros, los planes de cuidado, en fin, la instrumentación de la enfermería están expuestos de una manera clara y sencilla pero rigurosa, de forma que le permite al estudiante la aprehensión del conocimiento exacto de las situaciones o problemas de salud más comunes en el área hospitalaria o clínica. Asimismo, se describen los procesos de monitorización y control de la atención médica, las intervenciones que debe realizar el profesional de enfermería para minimizar los efectos negativos de la patología que presenta el paciente con la mirada puesta en su bienestar y seguridad, pero mediante una práctica enfermera bien documentada y basada en criterios de eficacia y eficiencia, desarrollada a través de la implementación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y con un buen registro de información como el que se ejemplifica en el formato SOAPIE.
Se recuperan los aportes teóricos de esclarecidas enfermeras que con su meritorio trabajo contribuyeron al desarrollo y reconocimiento de la enfermería como una destacada profesión y una valiosa disciplina dentro las carreras del área de Ciencias de la Salud. Desde las “Notas de Enfermería” de Florence Nigthingale hasta “La Estructura Jerárquica del Conocimiento” de Jacqueline Fawcett fluye un incesante quehacer investigativo que ha influenciado de una manera determinante la práctica de enfermería al posicionarse como modelos teóricos enfermeros que ofrecen una perspectiva globalizante de los conceptos principales de la enfermería, su objeto y función, el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, la naturaleza de la relación paciente-enfermera(o), las acciones o intervenciones enfermeras, el entorno sociocultural donde se desarrolla la enfermería.
El bosquejo que contiene el texto sobre la taxonomía diagnóstica NANDA,
los resultados esperados NOC y las intervenciones NIC son una invitación
abierta para que los profesionales de enfermería en formación y los que
ya se encuentren en ejercicio investiguen y profundicen sus conocimientos
sobre estos lenguajes, porque es lo que se está utilizando a nivel internacional
como política de evaluación y acreditación de las instituciones sanitarias,
para lo cual ya no se depende única y exclusivamente de la información
centrada en el médico sino, en forma inclusiva, de la información de las
personas que están mejor situadas para realizar el diagnóstico inicial de los
problemas del paciente, definir las intervenciones de enfermería y evaluar
los resultados de las mismas, como lo es el profesional de enfermería. Las
taxonomías NANDA, NOC y NIC le brindan al profesional de enfermería
la oportunidad de formarse en la investigación ya que el mundo globalizado
de hoy día exige el empleo de diagnósticos, intervenciones y resultados de
enfermería estandarizados sin despersonalizar al paciente.
Asimismo, el libro está escrito usando el lenguaje propio de la disciplina
enfermera y es accesible a todos estos posibles usuarios: enfermeros en
formación, profesores, investigadores e incluso a cualquier persona que se
sienta motivada a revisar el contenido, por eso se utilizan figuras e imágenes
para darle mejor luz a lo explicado y se incorporó un glosario de términos.
Lo más importante que se debe resaltar es que el eje transversal de todo el
contenido es el autocuidado, el ahorro o conservación de la salud y la prevención
de enfermedades.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314