Redes y sistemas de cooperación
Conceptos y herramientas
En la primera parte, el libro presenta un marco conceptual de las características que diferencian los sistemas de cooperación de las organizaciones cerradas: Tienen una arquitectura horizontal y generan una renta de cooperación a beneficio de los actores involucrados. Son los mismos actores que deben saber manejar diferentes intereses y conducir la red. Al analizar estos sistemas el enfoque está en las relaciones e interacciones entre los actores, las reglas acordadas, y la coordinación de la red. Sin embargo, la configuración horizontal no nos debe engañar, pues los mismos actores crean un mundo interior propio: Defienden intereses y persisten relaciones asimétricas. Bajo los barnices de las buenas intenciones despiertan mundos paralelos de intereses ocultos y florecen la envidia y la intriga. La segunda parte del libro desenvuelve unos factores de éxito que los mismos actores deberían observar y revisar periódicamente. Cada uno de los factores está acompañado por unos instrumentos elaborados en la práctica; permiten trabajar sobre el respectivo factor de éxito. Los instrumentos pueden ser utilizados a manera selectiva según las necesidades de los usuarios. Los lectores escogen el camino, seleccionado aquel instrumento que consideran útil para la situación, por la que están atravesando en ese momento.