EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-09-569-5

Indigenismo e identidad en Manabí

Autor:Regalado Espinosa, Emma Libertad
Editorial:Ediciones Abya-Yala
Materia:Cultura e instituciones
Público objetivo:General
Publicado:2018-10-01
Número de edición:1
Tamaño:1,2Mb
Precio:$10
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español
Libros relacionados
Una aventura cultural inmersiva ilustrada por niños - Hidalgo Méndez, Marlon Fabricio; Cadena Palacios, Cristina Nataly; Soto Montalvo, Alicia
Dinámicas de Trabajo en Chimbote. Un Análisis del Bienestar en la Industria Pesquera - Cancharí Preciado, Miguel Angel; Gonzalez Nuñez, Francesca Paola; Espinoza de la Cruz, Manuel Antonio; Mendoza Aguilar de Miranda, Cecilia Celeste; Espejo Chacón, Luis Fernando; Gonzales Rentería, Yuri Gagarín; Pantigoso Loza, Pedro Luis
Perspectivas en disputa “Más allá del sentido común”: realidades socioculturales y ambientales en la provincia y ciudad de Esmeraldas 2023 - Alvarado Morán, Stalin Isaac; Corozo Angulo, Betty Noralma; Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo; Rodríguez Estacio, Johanna Patricia; Pulido Ortiz, María Fanny; Montaño Estacio, Nelson Elí; Ortiz Prado, Alexander; Cotera Málaga, Mercedes Elizabeth; Arroyo Lajones, Segundo Rufino; Gallardo Bustos, Bryan Alexander; Intriago Briones, Ángela María; Bone Ramírez, Vanessa del Carmen; Mérida Conde, Juan
Patrimonio Cultural y Natural del Ecuador, legado histórico - Oviedo Machuca, Carlos
Tejiendo Memorias: Gestión cultural comunitaria y el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria en Ecuador - Simbaña Pillajo, Freddy Enrique; Cachimuel Amaguaña, Ana; Carrillo Grandes, Jorge Xavier; Betancourt Campos, Oscar; Quevedo Valencia, Tania; Guzmán Masson, Manuel Patricio; Yugcha Changoluisa, Rosendo; Peñaherrera Yela, Isaac; Yépez Montúfar, Jeaneth Alexandra; Narankas, Alex; Borbor de la Cruz, Jonathan; Tamayo, Natalia; Páez Von Lippke, Luis; Cevallos Trujillo, Byron

Reseña

Este libro se lo concibió con un fin: encontrar en la historia de Manabí elementos que aporten a descubrir esa dinámica que subyace en la razón de ser del hombre y de la mujer manabita, de su espíritu libre, emprendedor, hospitalario y rebelde; es por eso que los temas que se abordan están relacionados, primero, con una descripción de los pueblos o las “cultural” – catalogadas por los arqueólogos- que existían en la época en que llegaron los españoles, para desde el conocimiento de ese pasado apreciar nuestras raíces culturales, esa identidad cultural del manabita; y desde la valoración del nivel de desarrollo cultural y tecnológico que habían alcanzado en los albores del siglo XVI, determinan la importancia que tuvieron en el contexto latinoamericano y develar por qué la resistencia de la población aborigen desde las primeras décadas de la colonización española los llevó a: conseguir rebajas en los tributos, mantener sus tierras mediante decretos, reales cédulas y títulos en el Virreinato de Santa Fe de Bogotá y en el seno de la monarquía en España; a crear una artesanía catalogada como única en el mundo “El tejido del sombrero fino de paja toquilla”, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; a desarrollar una singular gastronomía enriquecida con los frutos de la tierra y de ese mar que les dio la categoría de “habilísimos navegantes y pescadores”; y ser la cuna de la única revolución de Ecuador, que transformó las estructuras políticas, sociales y culturales, protagonizada por un hijo de estas tierras, Eloy Alfaro Delgado.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314