EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-10-337-1

La regulación empresarial en la producción de alimentos y sus impactos en la vida campesina

Autor:Bravo Velásquez, Elizabeth
Editorial:Ediciones Universitarias Universidad Politécnica Salesiana
Materia:Ecología humana
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2018-12-19
Número de edición:1
Tamaño:1,2Mb
Precio:$10
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español

Reseña

En esta publicación se analiza un tipo de estrategia de desterritorialización campesina a través de la imposición de un tipo específico de normas y estándares. En la búsqueda de estrategias para la desterritorialización campesina, la industria agroalimentaria, de la mano de los Estados y de organizaciones internacionales como la FAO, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de la Salud, han trabajado en el desarrollo de un corpus legal en materia sanitaria y fitosanitaria y de inocuidad de los alimentos, con estándares que son inalcanzables por los campesinos. Aunque estos estándares no aseguran la calidad de la producción agrícola y ganadera ni la inocuidad alimentaria (de hecho, pueden producir resultados contraproducentes en términos de salud y sanidad), son los que aseguran el dominio de la producción industrial; una producción estandarizada, a gran escala y basada en la aplicación de nuevas tecnologías (uso de antibióticos, semillas transgénicas, nanotecnología agrícola), y que son totalmente incompatibles con la producción campesina.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314