EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-792-74-7

Tópicos Selectos en Medicina Intensiva - Fisiopatología y Evidencia Actual

Autores:
Vélez Páez, Jorge Luis
Vélez, Jorge Washington
Aguayo Moscoso, Santiago Xavier
Tercero Martínez, Wendy Milagros
Vélez Páez, Pablo Andrés
Navarrete Arauz, Rubén Mauricio
López Rondón, Edgar Fernando
Editorial:Centro de Investigación y Desarrollo Profesional
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2019-04-05
Número de edición:1
Tamaño:4Gb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Patologías Clínico Quirúrgicas 2 - Garofalo Constante, Marcelo Raul; Shilquigua Cajilema, Jessica Yadira; Calderon Vaca, Christian Alexis; Cruz Briones, Janela Alejandra; Solis Peña, Carla Cecilia; Cruz Cisneros, Johan Sebastian; Fernandez Astudillo, Dayanna Estefania; Mendoza Hurtado, Jean Pierre; Alvarez Pazmiño, Alexandra Elizabeth; Vasquez Rojas, Sebastian Esteban; Rios Topon, Brenda Anabelle; Manotoa Abambari, Andrea Margarita; Vallejo Arteaga, Bryan David; Mora Mora, Beatriz Adriana; Delgado Alarcon, Ely Adubell; Escobar Sarango, Danya Giselle; Cedeño Romero, Peter Steven; Sandoval Gomez, Sebastian Alejandro; Garcia Medina, Bryan Alexander; Calvopiña Ramirez, Axel Damián; Bonifaz Lopez, Deyber Andres; Cruz Aguirre, Rodrigo Samuel; Galarza Guata, Karen Dayanna; Jurado Batallas, Bryan Efrain; Flores Andino, Karen Lizbeth; Revelo Rivera, Cristian Geovanny
Compendio Especialidades Médicas Volúmen IV - Gavilanez Duchi, Jennifer Maite; Acosta Tenemaza, Jessica Alexandra; Melo Segovia, Josah Alejandra; Torres Espinosa, Juan José; Núñez Chariguamán, Manuel Alejandro
Memorias del VIII Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Actualizaciones en el Manejo de Pacientes con Enfermedades crónicas - Logroño Aguirre, Jhoselyn Dayana; Falquez Torres, María Emilia; Chiliquinga Quisilema, Gissela Elizabeth; Pacheco Flores, Liva Zulema; Carranza Zambrano, Jonathan Alexander
Residencia Médica: consejos y estrategias para médicos residentes - Ramiro Antonio, Guadalupe Rodríguez; Victor Eloy, Andrade Berrones; Jair Germánico, Albán Recalde; Alban Tigre, Juan Pablo; Almagro Ruiz, María Mercedes; Almeida Barba, Katherine Elizabeth; Álvarez Gahona, David Santiago; Araujo Lascano, Andrea Valeria; Arias Carrión, Pablo Alberto; Borja Villacrés, Edison Santiago; Castillo Calvopiña, Stefanny Cristina; Casares Tamayo, Jimmy Ronald; Catuta Pérez, Hernán Santiago; Checa Yugsi, Karen Lisseth; Chiriboga Bombón, Erick Gabriel; Cruz Negrete, Milton Alfredo; Galarraga Vaca, Fabricio Xavier; Giménez, Mariano Eduardo; González Rentería, Daniela Stefanía; Gordon Gordon, Christian Israel; Guadalupe Vallejo, Elizabeth De La Nube; Herrera Cevallos, Glenda Yamira; Herrera Cevallos, Amílcar Omar; Jaramillo Mendoza, Jhonny Alejandro; Montenegro García, Erika Deyanira; Moreno Piedrahita Hernández, Felipe Gonzalo; Moreno Sánchez, José Luis; Muñoz Palomeque, Santiago Andrés; Orellana Echeverria, Maghnia Coralia; Proaño Toapanta, Pedro Segundo; Quisiguiña Aldaz, Rocío del Carm

Reseña

El rol que el sistema de control endócrino cumple conservando la vida del individuo y preservando la especie se torna incuestionable en el paciente en condiciones críticas. Las intrincadas vías metabólicas, la retroalimentación entre glándulas y tejidos diana, los receptores y segundos mensajeros, el ADN y su expresión vital, todos los elementos que las hormonas comandan para mantener la homeostasis, todo se altera. La fisiología hormonal cambia. Se adapta. Muta, intentando favorecer de manera casi obstinada el último aliento, el persistir de los latidos, el continuum de impulsos eléctricos, la esencia de un organismo que existe, aun cuando las circunstancias más adversas sepultan las esperanzas.
Los autores de este manuscrito han interpretado con lucidez, la literatura que devela estos cambios. Modificaciones que, orquestadas por la evolución, tienden a perpetuar la vida. No obstante, en el escenario de la Unidad de Cuidados Intensivos, la naturaleza muchas veces reclama el rescate farmacológico o mecánico. En esos instantes donde un error o malinterpretación pueden significar el fin de un ser viviente, el facultativo debe armonizar en segundos, decenas de intrincadas variables e intervenciones médicas.
El libro Tópicos Selectos en Medicina Intensiva, resume de forma eficaz las alteraciones fisiopatológicas del sistema de endócrino. Expone las evidencias científicas sobre el manejo de pacientes críticos con claridad, y no por ser sucinto, el texto deja de ser completo. La información es suficiente y motivante. Impulsa la curiosidad y obliga a profundizar temas tan apasionantes como útiles en lecturas adicionales.
Disfruté la lectura globalmente. Sin embargo, el capítulo que se refiere a la afectación del eje hipotálamo – hipofisario – suprarrenal y tisular, postula con maestría la ruptura de un paradigma de la fisiología hormonal. No debe hacerse énfasis tan solo en la glándula y sus hormonas efectoras sino también en el comportamiento del tejido y las células diana ante la acción hormonal. Aquellos son capaces de regular su respuesta al comando endócrino. Es interesante y curiosa la forma en que dicha respuesta varía en las condiciones extremas del enfermo crítico.
La literatura científica generada desde nuestro país es aún escasa. Sin embargo, tareas tan bien logradas como el libro que tengo en mis manos, anticipan un mejor futuro para la medicina y la ciencia que empieza a proyectarse desde nuestra latitud al mundo. No desistir en intentos semejantes, y no dejar de mejorar; garantizarán la masa crítica necesaria para encumbrarnos y llegar más lejos. Enhorabuena a los autores.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314