EcuadorEcuador
Detalle

Reseña

Los antecedentes históricos de la Pediatría datan desde tiempos antiguos donde las civilizaciones de China, India y Judea hacen referencia a las enfermedades de los niños. En el papiro de Ebers se describen aspectos del nacimiento del niño, las enfermedades de la lactancia, los parásitos intestinales entre otras.

Médicos de la antigüedad como Hipócrates, Oribasio, Soranus Rhazes y Avicena escribieron sobre esta materia.

El primer dispensario para niños se creó en 1776 en Inglaterra, en el siglo XIX se crean los hospitales infantiles, siendo el hospital de niños enfermos de Paris el primero en 1802; en 1830 el hospital Charitè de Berlín, en 1834 el de Petersburgo y a finales de ese siglo comenzó la enseñanza universitaria de las enfermedades de la infancia1.

El vocablo pediatría proviene del griego paidos (niño) y iatreia (curación). Etimológicamente significa “el arte de curar al niño” que no coincide exactamente con su concepto que plantea que · es la rama de las ciencias médicas que estudia integralmente la salud en el periodo de vida que abarca desde la concepción hasta la adolescencia, es decir, desde que se produce la fecundación en el claustro materno hasta la adultez.

Su estudio es integral porque no solo lo atiende en estado de enfermedad sino en estado de salud, teniendo en cuenta que el proceso salud-enfermedad está condicionado por la interacción que resulta del hombre como ser biopsicosocial y el medio ambiente en que vive y en el cual interactúan. Sus acciones van dirigidas a lograr un óptimo crecimiento y desarrollo que permitan obtener un adulto sano y capaz de contribuir con su mejor esfuerzo al desarrollo de la sociedad en que vive y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314