EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-792-93-8

La hidráulica del ingeniero agrícola

Autor:Gavilánez Luna, Freddy Carlos
Editorial:Centro de Investigación y Desarrollo Profesional
Materia:Agricultura
Clasificación:Ciencias y gestión de suelos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2019-07-19
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4Gb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Si bien nuestro planeta está rodeado de agua casi en un 75% de su superficie, aproximadamente un 3% de ella es agua dulce; sin embargo, el agua dulce disponible en términos prácticos (agua superficial de ríos y lagos) para la población corresponde a una proporción que ni siquiera llega al 1% del total . Esta ínfima cantidad de agua dulce se hace cada vez más escasa debido al desarrollo insostenible de las sociedades humanas que hacen uso de este recurso sin la conciencia de sustentabilidad, la misma que hoy es un menester ineludible de conservación. Las alarmas cada vez suenan con mayor intensidad respecto de esta escasez, que entidades como la UNESCO, han manifestado que para el año 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit hídrico del 40%.
Tanto el tan mencionado cambio climático con sus causas consecuentes como el crecimiento demográfico acelerado, en su orden, están haciendo que el agua dulce o bien se extinga desde un sitio, produciendo una escasez física del recurso; o sanitariamente no esté apta para utilizarla, aunque esté presente, produciendo lo que se conoce como escasez virtual.
La contaminación antropogénica del agua arrastra una cadena de efectos directos e indirectos que invalidan la aptitud del agua para consumo, ya sea humano o para el riego de cultivos. Entre las actividades humanas más contaminadoras del agua está la agricultura, una acción que corresponde con aproximadamente el 70% de los usos de agua dulce; cuya ineficiencia hace que, por ejemplo, para producir un kg de arroz se utilicen alrededor de 3500 litros de agua (ONU, 2014), lo que implica que en promedio este cultivo necesite una lámina que está alrededor de 12 mm diarios, cuando en la realidad la planta más hidrófila no llega ni siquiera a la mitad de esta cantidad.
De lo que antecede, es deducible que el manejo eficiente del agua utilizada en el riego de los cultivos constituye una necesidad que está relacionada directamente con el ingeniero agrónomo. Consecuentemente, el conocimiento de la hidráulica, ciencia que trata sobre los fenómenos físicos que produce este recurso de manera estática o de movimiento dentro de los parámetros agronómicos, inherentemente deben ser entendidos por este tipo de profesional. No obstante, la discrepancia que existe con la ingeniería civil respecto de la hidráulica relacionada al ámbito agrícola no debe ser considerada como tal, ya que el agrónomo, debido al objeto de estudio en su formación, es el que debe estar instruido para determinar más aproximadamente los requerimientos hídricos de los cultivos, y por lo tanto también, desarrollar la aptitud para dimensionar adecuadamente una instalación de riego. Además, por eficiencia económica, necesariamente el agrónomo administrador de una finca deberá manejar los criterios hidráulicos que están relacionados con su área.
Bajo el preámbulo mencionado en los párrafos precedentes, en el sentido de optimizar el uso del agua de riego y de acercar el conocimiento de la hidráulica al profesional agrónomo, se ha escrito este texto. Una obra que trata sobre la hidráulica, considerando su aplicación dirigida al ámbito del riego de los cultivos. Se inicia indicando las propiedades físicas que influyen en sus fenómenos; las fuerzas hidrostáticas que desarrolla el agua en almacenamiento; la aplicación de los tres principios básicos de la hidrodinámica como son el de la conservación de la masa, de la energía y de la cantidad de movimiento, desde donde se deduce el famoso teorema de Bernoulli, ampliamente utilizado para la solución de diversas problemáticas hidrodinámicas.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314